El Viajero Experto
  • Inicio
  • Novedades
  • África
    • Egipto
    • Marruecos
    • Mozambique
  • América
    • Aruba
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Perú
    • República Dominicana
    • Uruguay
  • Asia
    • China
    • India
    • Indonesia
    • Japón
    • Singapur
    • Sri Lanka
    • Tailandia
    • Vietnam
  • Europa
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
      • Castilla-La Mancha
      • Cataluña
      • Islas Canarias
      • Madrid
      • País Vasco
      • Valencia
    • A-L
      • Alemania
      • Austria
      • Bélgica
      • Bulgaria
      • Croacia
      • Dinamarca
      • Finlandia
      • Francia
      • Grecia
      • Irlanda
      • Islandia
      • Italia
      • Lituania
      • Luxemburgo
    • M-Z
      • Noruega
      • Países Bajos
      • Polonia
      • Portugal
      • Reino Unido
      • República Checa
      • Rusia
      • Suiza
      • Turquía
  • Oceanía
    • Australia
    • Nueva Zelanda
  • Experiencias
  • Nómada Digital

El Viajero Experto

  • Inicio
  • Novedades
  • África
    • Egipto
    • Marruecos
    • Mozambique
  • América
    • Aruba
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Perú
    • República Dominicana
    • Uruguay
  • Asia
    • China
    • India
    • Indonesia
    • Japón
    • Singapur
    • Sri Lanka
    • Tailandia
    • Vietnam
  • Europa
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
      • Castilla-La Mancha
      • Cataluña
      • Islas Canarias
      • Madrid
      • País Vasco
      • Valencia
    • A-L
      • Alemania
      • Austria
      • Bélgica
      • Bulgaria
      • Croacia
      • Dinamarca
      • Finlandia
      • Francia
      • Grecia
      • Irlanda
      • Islandia
      • Italia
      • Lituania
      • Luxemburgo
    • M-Z
      • Noruega
      • Países Bajos
      • Polonia
      • Portugal
      • Reino Unido
      • República Checa
      • Rusia
      • Suiza
      • Turquía
  • Oceanía
    • Australia
    • Nueva Zelanda
  • Experiencias
  • Nómada Digital
Grecia

Creta en siete días, II: de La Canea a Rethimno

26 marzo, 2021

Si os quedasteis con ganas de seguir conociendo Creta no podéis perderos este post, que es la segunda parte del artículo en el que os hablaba de las prefecturas de Heraklión y Lasithi, pero antes de continuar nuestro segundo periplo os voy a dar unos cuantos detalles más que debéis conocer sobre este precioso lugar, sus habitantes, gastronomía y algunas de sus costumbres, entre las que la hospitalidad es la más reconocida a lo largo de los siglos.

 

Gastronomía de Creta

He preparado una selección de productos originales y recetas autóctonas que os servirán de guía, tanto para comer y disfrutar durante vuestro viaje como para traer los aromas cretenses a vuestra casa. Por supuesto que hay muchos más platos que aquí no caben, y para eso os recomiendo que consultéis guías gastronómicas como Cretan Healthy Life.

El raki

Botellita de Raki o Tsikoudiá. Foto de messier en WIKIMEDIA COMMONS

Nunca digas que no a una copa de raki. También conocido como tsikoudia y de origen turco, es el licor regional por antonomasia; los cretenses lo producen con orgullo (muchas veces de forma ilegal) y seguro que os invitan a unos chupitos en más de una ocasión a modo de bienvenida. El raki es una especie de orujo que se elabora con uvas autóctonas de la isla y la versión casera puede alcanzar entre un 60% y 90% de alcohol (!!). El raki se sirve a modo de digestivo después de los postres, y en ocasiones también se ofrece junto con los entrantes. En los «rakadikos«, pequeñas tabernas, el raki también a menudo acompaña la comida. Podemos decir que no hay otra bebida más relacionada con Creta que el raki y seguro que tenéis ocasión de probarlo.

En invierno preparan una bebida caliente conocida como rakomelo, que lleva raki con miel y especias, clavo y canela. ¡Toda una delicia para disfrutar en los días de frío!

Comiendo en un «inomayirio»

El cartel es sencillo, pero dentro del oinomayirio se come como en un palacio. Foto de @cretan_healthy_life

Hablando de restaurantes, y si bien encontraréis bastante información en mi post sobre la comida griega, en Creta no debemos olvidar que hay unos sitios muy sencillos y llenos de mágicos sabores: el οινομαγειρείο o inomayirio, cuyo nombre significa «cocina con vino». Se trata de unos pequeños locales en los que se sirven principalmente guisos, platos de cuchara, cacerola (κατσαρόλα) y asados. Antiguamente solían estar abiertos desde la mañana hasta al mediodía, y allí acudían los obreros para comer caliente a precios bajos. Se han hecho populares en toda Grecia, y si queréis comer muy bien y barato no dudéis en visitarlos para conocer la vida local.

Por cierto, que la cocina tradicional cretense ha sido reconocida por la Organización Mundial de la Salud entre las más sanas del mundo. Los platos autóctonos, compuestos de todos los ingredientes de la dieta mediterránea, hacen que sea una delicia comer en cualquier pequeña taberna que os encontréis en vuestro camino. 

 ¿Qué comer en Creta?

Caracoles o saligaria en salsa. Foto de @incredible_crete

Aparte de las múltiples combinaciones de platos vegetales, paraíso para vegetarianos y veganos, la cocina cretense ofrece gran cantidad de pescados y mariscos de alta calidad y muy frescos. La carne de cordero y cabra se cocina tanto al horno como a la cazuela y suele servirse en días de fiesta, aunque no se come con demasiada frecuencia. No debemos olvidar las salchichas frescas y las famosas recetas de caracoles con salsa de tomate o salteados, un clásico de la isla.

 

Ensalada Dakos. Foto de Frente en WIKIMEDIA COMMONS

El Dako

Os presento un tipo de ensalada que me encanta, muy sabrosa y llena de color. En griego se llama ντάκος o κουκουβάγια (búho) y su ingrediente principal es el pan de Creta o paximadi, que se usa como base. Este pan de cebada se tuesta dos veces y se puede comprar empaquetado. Lo colocamos en el plato y sobre él se pone tomate troceado o rallado, queso feta, cebolla, olivas, orégano, aceite de oliva, sal y pimienta, y se mezcla todo para crear un paraíso de sabores. El gran Mikel Iturriaga le ha dedicado un artículo en El Comidista, o sea que ya sabéis dónde encontrar inspiración para reproducir esta riquísima ensalada.

La staka

La Staka se sirve también como aperitivo. Foto de @thetasteatlas

No podéis marcharos sin probar un plato muy tradicional y único, la staka o roux cretense. Se trata de una crema de leche de oveja y mantequilla que se hierve durante varias horas y después se mezcla con sal y harina, formando una especie de puding. Se toma para desayunar acompañado de pan y huevos, o a la sartén con tomate, y también a modo de dip en el aperitivo. Es además ingrediente de risottos, empanadas y sopas, y también se sirve en las bodas. Tiene un sabor único y es altamente calórica.

 

Arriba, Kalitsounia, foto eimaimama.gr Abajo, Kserothgana foto @incredible_crete

¿Y los dulces?

Para terminar con un buen sabor de boca os recomiendo probar los dulces típicos de la zona de Chania y Rethimno:  kalitsounia (pastelitos de queso), xerotigana (rosquillas con sirope y sésamo) y sfakiana (pitas con queso y miel), que podréis encontrar en cualquier panadería o pastelería de la zona. Una buena idea es comprarlos recién hechos por la mañana y llevarlos en la bolsa de la playa para echar un bocado entre baño y baño.

 

 

 

 

 

 

El Oeste de Creta

La prefectura de Chania, Xania o La Canea

Es la zona más al oeste de la isla, con el único lago de Creta, el lago Kournas. En el centro de la provincia de Kidonia, donde se encuentra la capital, podéis visitar las Montañas Blancas. Tiene el clima más húmedo de toda la región, siempre muy verde debido a las lluvias, y está llena de naranjos y limoneros. Hacia el interior veremos un espacio más montañoso, donde crecen los olivos de los que se produce el famoso aceite de oliva de Creta.

 

Chania o La Canea

Panorámica de Chania, por Albrecht Fietz en Pixabay

Xania, Chania o La Canea es una de las ciudades más bonitas de toda Grecia, con una herencia cultural y arquitectónica de las épocas de los venecianos, los egipcios y los turcos. Tiene un casco antiguo precioso, con callejuelas empedradas, algunas con escaleras, que terminan en el paseo marítimo, lleno de vida y con un ambiente estupendo a cualquier hora del día. La zona que la rodea es mucho más rural que Heraklión, y las playas son más tranquilas. En la ciudad podréis disfrutar de largos paseos y magníficas cenas en sus numerosas tabernas al aire libre, muchas de ellas con música en vivo, aunque también hay zonas de marcha con bares y clubes para ir de fiesta. 

Faro del Puerto de Chania. Albrecht Fietz en Pixabay

La ciudad tiene principalmente seis zonas para recorrer en un par de días: 

El barrio Topanas

Es un conjunto de edificios antiguos de época veneciana y otomana, con pequeños hoteles y casas aristocráticas. Allí debéis visitar la fortaleza de Firkas, de entrada libre, con un bonito faro y unas vistas espectaculares de la ciudad.

 

Una calle en el casco antiguo de Chania, felixLangenberg en PIXABAY

El Barrio Judío o Hevraiki

Está lleno de flores y rincones para hacer muchas fotos, y es el sitio perfecto para callejear y comprar de todo: antigüedades, artesanía y recuerdos. La sinagoga Etz Hayyim, que data del siglo XV, o el Museo Folklórico Popular y la Catedral son de visita obligada, así como las murallas venecianas.

Kastelli

Es el barrio en la colina al sur del puerto viejo, una de las zonas más antiguas de la ciudad, donde todavía hoy se realizan excavaciones arqueológicas en sitios de época minoica. Su nombre se debe a que es una zona fortificada desde la Antigüedad: no os quedéis sin ver las murallas bizantinas, con una grandiosa panorámica, 

La Plaza Sintrivani

Se encuentra rodeada de numerosos cafés y tabernas, y marca el centro del casco antiguo. La veréis justo frente al bullicioso paseo marítimo del puerto antiguo, y en el centro hay una fuente decorada con cabezas de león como recuerdo de la época veneciana. La calle Chalidon une la ciudad moderna con este barrio.

El Barrio Turco o Splantzia

Al este de la ciudad y al sur de Kastelli, es el sitio perfecto para tomar un café o un raki a la sombra de los grandes árboles que esconden siglos de historia. 

La Mezquita del Puerto de Chania. Jan Claus en Pixabay

El Puerto Viejo veneciano y la Mezquita Yiali Tzamissi

Construida en 1649, es un edificio de original estructura cubierta de cúpulas de diferentes tamaños, que ha sido transformado en oficina de información turística. 

 

Playas y sitios de interés en la prefectura de Chania

La playa de Seitán Limania

Playa Seitán Limania. Katarzyna Tyl en PIXABAY

Es una de las más bonitas de toda Grecia por sus colores y alrededores. A unos 20 km de La Chania, está casi desierta (excepto en temporada alta), y para llegar a ella hay una estrecha carretera no apta para cardíacos, más una bajada a pie por un sendero rocoso de aproximadamente media hora. Después de las rocas llega la maravillosa playa, habitada por simpáticas cabras que saludan a los intrépidos visitantes. No olvidéis conducir con mucho cuidado y llevar buen calzado para poder bajar cómodamente y sin resbalones, además de una sombrilla y agua.

La playa de Elafonisi

ELAFONISOS BEACH, jarekgrafik en PIXABAY

Su  nombre significa Isla de los Ciervos. Al sudoeste de Chania, antiguo hogar de hippies y trotamundos, Elafonisi es en realidad una isla a la que se puede acceder a pie cuando hace buen tiempo, y es todo un remanso de paz.

La playa de Kedrodasos

Kedrodasos_beach en panoramio by Renatas

Aquí encontraréis un espacio natural con aguas turquesa casi virgen rodeado de un bosque de cedros, de ahí su nombre. Se llega desde la carretera de Elafonisi, pasando después por una pista sin asfaltar y continuando a pie unos 20 minutos. Hay quienes se quedan unos días y hacen acampada libre (no está permitido pero se tolera), y además una gran parte de esta zona es naturista. El lugar ideal para sentirse libre en contacto con la naturaleza!

La provincia de Kissamos

En el Noroeste se encuentra esta provincia, que incluye las dos penínsulas de Rodopou y Gramvoussa, áridas y casi desiertas, donde destaca la hermosa bahía de Kissamos situada entre las dos penínsulas, la costa rocosa y el interior también montañoso y fértil del sur donde reina el olivo. El turismo no está muy desarrollado aquí.

La playa de Balos

BALOS LAGOON de Eliane Meyer en Pixabay

Balos es una playa muy escondida con un escenario impresionante, rodeada de una salvaje belleza natural y con unas aguas increíbles. Tiene arena, si bien para llegar a ella hay que bajar por un caminito con unas escaleras de piedra, poco seguras para los niños. Os recomiendo además ir pronto por la mañana, ya que el sol pega con mucha fuerza y al mediodía el calor puede ser excesivo. Las que mejor lo aguantan son las cabras del lugar, que van a lo suyo no se preocupan por los visitantes… a menos que les ofrezcáis comida. La carretera es muy mala y hay que tener cuidado, pero merece la pena.

Falasarna

Phalasarna_Bay_2 Hadjidaki wikipedia commons

La playa de Falasarna está muy cerca de Chania. Es un lugar recogido donde no sopla el viento. La zona consta de varias playas consecutivas, todas fenomenales, desde las que admirar la puesta de sol, y en los alrededores hay sólo campos, fincas e invernaderos, ningún hotel ni otro tipo de edificación. Pegada a la playa veréis una pequeña acrópolis y un antiguo puerto del siglo IV a. C. Otro de los sitios a apuntar en vuestra lista.

En la misma prefectura se encuentra la provincia de Apokoronas, la más verde, con multitud de pequeños pueblos de interior y playas muy poco concurridas.

 

Las provincias del Sur

Nos queda por mencionar la provincia de Sélino, cubierta de olivos, castaños y viñedos, con colinas de pueblecitos casi aislados y muy tradicionales.

Y Sfakiá, la más grande y la menos explotada turísticamente. Al norte se yerguen las Montañas Blancas, la mayor cordillera de la isla con más de treinta alturas que superan los 2 000 metros. Destaca geográficamente por las gargantas y barrancos que desembocan en el Mar de Libia, entre ellas la Garganta de Samaria.

La Garganta de Samaria

Samaria_Gorge By Lapplaender – CC BY-SA 3.0 de, httpscommons.wikimedia.org

Con 16 km de longitud y menos de 2,5 metros de ancho en algunos puntos, es el barranco más largo de Europa. Se encuentra a 50 km de La Chania, y es un impresionante espacio natural con gargantas, bosques y ríos de montaña, donde encontraréis plantas únicas en el mundo. Es recomendable hacer la visita en una excursión organizada desde La Chania, desde donde os llevan en autobús hasta la entrada del parque natural. Al terminar el recorrido, de cuatro a seis horas, lo más gratificante es darse un baño en la playa, para volver en barco a vuestro punto de partida.

Vista de Loutro. MaxiRottenwaller en Pixabay

Loutro, pueblo y playa

También en la región de Sfakiá, es otro de los lugares secretos donde perderse y relajarse por completo, considerado uno de los sitios más tranquilos de Europa. Podéis visitarlo el día que vayáis al barranco de Samaria si vais por vuestra cuenta. Se trata de un precioso pueblo de pescadores, antiguo refugio de piratas, con gente muy amable, clima excelente y al no tener acceso directo por carretera, no hay coches: la paz está garantizada.

 

 

 

La prefectura de Rethimno o Rétino

En esta región podéis visitar la capital, que tiene 40 000 habitantes y es la tercera en población de la isla. Destacaría la provincia de Mylopotamos, con zonas de calas (Bali Beach) y arena (Panormio), así como sus bonitos pueblos de interior.

Preveli Beach, Lake Preveli o Phoenix, la garganta de Kourtaliotikos y el Río Grande. Holzauge222 en Pixabay

En Agios Vasilis encontraréis la playa de Preveli, también llamada Palm Beach por su bosque de palmeras. Es un espacio protegido en el que un río de agua dulce y pura ha creado un barranco con pozas y desemboca en la playa. En verano está muy concurrida pero es una maravilla de sitio, al que se llega en barca desde el pueblo, donde hay que aparcar y luego caminar unos veinte minutos, o en barca desde Agia Galini o Plakias.

 


 

Y hasta aquí la segunda parte de Creta. Espero que hayáis encontrado buenas ideas para vuestra escapada a las islas griegas, que cada día está más cerca.

 

En este artículo hemos utilizado imágenes de:

Vive Corfu

Cretan Healthy Life

Incredible Crete

The Taste Atlas

Eimai Mama

 

Para más pistas sobre vuestros viajes a Grecia, echad un vistazo a mis otros posts:

Creta en siete días, I: de Heraklión a Lasithi
Cuatro días por el Peloponeso, ruta en coche
Viajar a Grecia: cómo llegar y moverse en tus vacaciones
10 planes para un viaje a Grecia inolvidable
Te ayudamos a ahorrar en tu viaje:
Avión
Las mejores ofertas de vuelos a cualquier lugar del mundo aquí
Hotel
Los mejores hoteles al mejor precio aquí
Seguro
Reserva tu seguro de viaje aquí
Tarjeta
La mejor tarjeta para viajeros aquí
Tarjeta
Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio aquí
Bus
Reserva tu traslado desde y hacia el aeropuerto aquí
Tarjeta
Alquila un coche para tu viaje al mejor precio aquí
Guía
La mejor guía para viajeros aquí
chaniacomida griegaCretaislas griegasla caneaPlayasrakirethimnovacaciones
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Inés Monreal

Soy de Zaragoza y desde hace diez años Grecia es mi segunda casa. Este fue el viaje que cambió mi vida, y no puedo esperar a compartir las maravillas de esta tierra con quien quiera acercarse a visitarla. Aventura, cultura, paisajes, gastronomía, experiencias únicas y playas de ensueño son algunas de las cosas que vais a vivir durante vuestra experiencia griega. Pero antes echad un vistazo a mis consejos para empezar a planificar uno de vuestros mejores viajes.

previous post
Qué hacer en Helsinki
next post
Barrio de San Pedro: entre las hoces del río Júcar y Huécar

Related Articles

Comer en Corfú como los corfiotas, primera parte

4 julio, 2022

La isla de Mamma Mia: escenarios de películas...

25 agosto, 2021

Celebrities y Grecia: 8 artistas (casi) griegos y...

7 agosto, 2021

8 cosas muy bonitas que puedes comprar en...

28 julio, 2021

Comer en Corfú como los corfiotas, segunda parte

16 julio, 2021

Viajar con mascotas a Grecia

24 junio, 2021

Vacaciones en Corfú, 1. Historia y monumentos

11 junio, 2021

Retiros de yoga en las islas griegas

31 mayo, 2021

Paxos y Antipaxos, el nido de amor de...

21 mayo, 2021

Vacaciones en Mikonos

11 mayo, 2021

2 comments

Grecia: música, fiestas, buzuki y mucho más - El Viajero Experto 16 abril, 2021 - 10:50 pm

[…] Rock en Creta, La Chania […]

Reply
Retiros de yoga en las islas griegas - El Viajero Experto 31 mayo, 2021 - 5:14 pm

[…] isla de Creta es conocida desde la Antigüedad por el poder que las mujeres tenían en su sociedad. La Creta […]

Reply

Leave a Comment Cancel Reply

Recent Posts

  • Vivir en Bali 2023 – Coste de vida y opiniones

    25 octubre, 2023
  • Conviértete en Nómada Digital: trabaja y vive donde quieras

    22 octubre, 2023
  • Los mejores retiros espirituales en Andalucía – 2023

    27 septiembre, 2023
  • Retiros de yoga en Portugal – Los mejores en 2023

    13 junio, 2023

Ahorra en tu viaje

Vuelos
Las mejores ofertas de vuelos a cualquier lugar del mundo
Hoteles
Los mejores hoteles al mejor precio
Seguro
5% descuento en el mejor seguro de viajes
Tours
Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio

Categorías

  • A-L (14)
  • África (7)
  • Alemania (12)
  • América (112)
  • Andalucía (19)
  • Argentina (25)
  • Aruba (2)
  • Asia (48)
  • Asturias (1)
  • Australia (9)
  • Austria (1)
  • Bolivia (1)
  • Brasil (3)
  • Bulgaria (4)
  • Canadá (8)
  • Castilla-La Mancha (24)
  • Cataluña (5)
  • Chile (6)
  • China (21)
  • Colombia (15)
  • Costa Rica (1)
  • Croacia (5)
  • Cuba (17)
  • Destinations (11)
  • Ecuador (5)
  • Egipto (4)
  • España (76)
  • Estados Unidos (8)
  • Europa (151)
  • Experiencias (9)
  • Finlandia (2)
  • Francia (9)
  • Grecia (22)
  • Honduras (1)
  • India (6)
  • Indonesia (10)
  • Irlanda (6)
  • Islandia (1)
  • Islas Canarias (7)
  • Italia (10)
  • Japón (4)
  • Life Style (7)
  • Lituania (1)
  • Luxemburgo (2)
  • M-Z (5)
  • Madrid (5)
  • Marruecos (2)
  • Memories (8)
  • México (15)
  • Mozambique (1)
  • Nicaragua (4)
  • Nómada Digital (7)
  • Norteamérica (1)
  • Noruega (2)
  • Nueva Zelanda (5)
  • Oceanía (14)
  • País Vasco (2)
  • Países Bajos (3)
  • Perú (3)
  • Photography (8)
  • Polonia (6)
  • Portugal (26)
  • Reino Unido (20)
  • República Checa (14)
  • República Dominicana (1)
  • Sin categoría (75)
  • Singapur (3)
  • Sri Lanka (3)
  • Sudamérica (23)
  • Suiza (7)
  • Tailandia (4)
  • Travel (1)
  • Turquía (13)
  • Uruguay (16)
  • Valencia (10)
  • Vietnam (3)

Aviso Legal y Política Privacidad

  • Aviso Legal y Política de Privacidad