El Viajero Experto
  • Inicio
  • Novedades
  • África
    • Egipto
    • Marruecos
    • Mozambique
  • América
    • Argentina
    • Brasil
    • Canadá
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Perú
    • República Dominicana
    • Uruguay
  • Asia
    • China
    • India
    • Indonesia
    • Japón
    • Singapur
    • Sri Lanka
    • Tailandia
  • Europa
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
      • Cataluña
      • Madrid
      • País Vasco
      • Valencia
    • A-L
      • Alemania
      • Austria
      • Bélgica
      • Bulgaria
      • Croacia
      • Dinamarca
      • Francia
      • Grecia
      • Irlanda
      • Islandia
      • Italia
      • Lituania
      • Luxemburgo
    • M-Z
      • Noruega
      • Países Bajos
      • Polonia
      • Portugal
      • Reino Unido
      • República Checa
      • Rusia
      • Suiza
      • Turquía
  • Oceanía
    • Australia
    • Nueva Zelanda
  • Trabaja con nosotros

El Viajero Experto

  • Inicio
  • Novedades
  • África
    • Egipto
    • Marruecos
    • Mozambique
  • América
    • Argentina
    • Brasil
    • Canadá
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Perú
    • República Dominicana
    • Uruguay
  • Asia
    • China
    • India
    • Indonesia
    • Japón
    • Singapur
    • Sri Lanka
    • Tailandia
  • Europa
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
      • Cataluña
      • Madrid
      • País Vasco
      • Valencia
    • A-L
      • Alemania
      • Austria
      • Bélgica
      • Bulgaria
      • Croacia
      • Dinamarca
      • Francia
      • Grecia
      • Irlanda
      • Islandia
      • Italia
      • Lituania
      • Luxemburgo
    • M-Z
      • Noruega
      • Países Bajos
      • Polonia
      • Portugal
      • Reino Unido
      • República Checa
      • Rusia
      • Suiza
      • Turquía
  • Oceanía
    • Australia
    • Nueva Zelanda
  • Trabaja con nosotros
EuropaPortugal

Lo que debes saber sobre los barrios de Lisboa

6 julio, 2020

Artesanía en la Feira da Ladra

Lisboa puede ser una ciudad muy conocida y un destino muy común en el mundo del turismo. Pero, ¿qué es lo más importante sobre cada sitio? Aquí te presento lo que debes saber sobre algunos de los barrios más importantes de Lisboa y claves para que le saques el máximo partido a tu estancia.

La primera vez que visité Lisboa, como suele pasar, no conocía mucho sobre lo que esta ciudad puede ofrecer. Ahora que estoy viviendo la vida lisboeta desde agosto de 2019, puedo daros una información más detallada sobre lo que debéis saber sobre cada uno de los barios.

Es una ciudad que ofrece un sinfín de posibilidades, desde eventos de carácter internacional hasta playas de diversos tipos y para todos los gustos, pasando por numerosas opciones dentro de la propia ciudad.

Lo primero que debéis saber es que la ciudad está dividida en freguesias, que en español se podría corresponder con barrios. Aquí voy a nombrar algunas de ellas, conocidas y no tanto, para que tengáis una visión general de la estructura de Lisboa.

Comenzamos.

Índice

  • 1 Los barrios de Lisboa: Norte
    • 1.1 Marqués de Pombal
    • 1.2 Picoas y Saldanha 
  • 2 Los barrios de Lisboa: Este
    • 2.1 Penha de França
    • 2.2 Beato, Marvila y Chelas
    • 2.3 Parque das Nações
  • 3 Los barrios de Lisboa: Centro y Sur
    • 3.1 Baixa-Chiado
    • 3.2 Bairro Alto y Cais do Sodré
    • 3.3 Alfama y Mouraria
    • 3.4 Graça
    • 3.5 São Vicente
    • 3.6 Intendente y Anjos
    • 3.7 Martim Moniz
  • 4 Los barrios de Lisboa: Oeste
    • 4.1 Santos-O-Velho 
    • 4.2 Campo de Ourique
    • 4.3 Alcântara
    • 4.4 Belém

Los barrios de Lisboa: Norte

En la zona norte se mezclan las zonas residenciales con las empresariales.

Marqués de Pombal

Esta mítica plaza se encuentra ubicada entre el parque Eduardo VII y la Avenida da Liberdade. En el centro se puede apreciar la estatua que da nombre a la plaza, el que fue gobernador de Lisboa por 27 años consecutivos, Marqués de Pombal.

Todos los edificios que componen la plaza son sedes corporativas de empresas de renombre, de los bancos principales portugueses y grandes hoteles de escala internacional.

Encontraréis diversas opiniones sobre esta zona pero yo, personalmente, la encuentro ruidosa y caótica. Poco atractiva más allá del parque, la Avenida da Liberdade y la estatua.

By @flyingbydaniel

Picoas y Saldanha 

Picoas se ubica entre Saldanha y Marqués de Pombal. Es una parte más residencial aunque también cuenta con edificios de importantes empresas. Aquí podréis encontrar una de las paradas de metro más bonitas de la ciudad, de estilo modernista y que recuerda a la Barcelona de Gaudí.

Una buena elección si queréis estar bien ubicados y en una zona de Lisboa en la que tendréis que lidiar con menos cuestas.

La Praça Duque de Saldanha o Saldanha es, también, una plaza movimentada aunque bastante menos que Marqués de Pombal. En este caso encontramos edificios que albergan centros comerciales como son Atrium Saldanha (con 78 tiendas diferentes) y Monumental. También podemos observar en el centro de la plaza, la escultura de inicios del siglo XX al Duque de Saldanha.

Es en esta plaza donde encontraréis el café Versailles, una de las pastelerías con más encanto de la ciudad.

 

Los barrios de Lisboa: Este

Desde mi punto de vista, lo que debéis saber sobre los barrios de Lisboa de la zona este es que están demasiado alejados del centro y, en algunos casos, mal comunicados.

Penha de França

He vivido en Penha de França durante 6 meses y tengo muy buenos recuerdos. Es la perfecta zona residencial: calles tranquilas, vecindario en su mayoría compuesto por personas mayores que hacen su vida sin molestar a nadie, poco ruido y buenas conexiones en autobús con el resto de la ciudad.

Es uno de los lugares que recomiendo para vivir si buscáis algo barato, de dimensiones aceptables y relativamente bien localizado y con supermercados cerca.

Beato, Marvila y Chelas

Estos barrios son considerados, prácticamente, de las afueras de Lisboa. Se encuentran bastante alejados y relativamente mal comunicados. En el caso de Beato, por ejemplo, está más cerca del centro y tiene mejores comunicaciones en autobús. En general, podéis tener la suerte de encontrar alojamiento cerca de alguna parada de metro o de autobús, pero es raro que esto pase. También es bueno considerar que, por estar tan alejados, el precio baja considerablemente en relación al centro.

Parque das Nações

En Parque das Nações no recomiendo vivir. Más de lo mismo (o peor) que los mencionados anteriormente.

Los únicos puntos de interés son algunas empresas que tienen sede aquí (Xerox, Sitel, etcétera), la Feria Internacional de Lisboa (en la que se llevan a cabo grandes exposiciones de marcas de prestigio) y la Estação de Oriente de autobuses que viajan desde y hacia España.

 

Los barrios de Lisboa: Centro y Sur

Baixa-Chiado

La línea que separa la Baixa de la zona de Chiado es completamente confusa. Tan es así, que hasta los mismos lisboetas llamaron a la estación de metro que hay aquí Baixa-Chiado porque, además, tiene una salida en cada una de las dos partes. Podríamos aventurarnos a diferenciarlos porque la Baixa sería el centro histórico y comercial y Chiado, en cambio, es una zona más de cafés, restaurantes, teatros y museos.

Son los barrios más bohemios de Lisboa y vivir aquí es prácticamente imposible además de bastante caro, a no ser que tengáis muchísima suerte o que os alojéis en algún lugar de forma muy temporal. También es una parte bastante ruidosa y transitada de la ciudad, sobre todo en temporadas altas como sería de mayo a septiembre y en Navidad.

Los lugares más emblemáticos podríamos decir que son el café A Brasileira, el más famoso junto con el café Versailles en Saldanha, y el centro comercial Armazéns do Chiado. Como curiosidad os cuento que se dice que fue en A Brasileira donde se inventó el famoso café “bica”, siglas de “Beba Isto Com Açúcar” (beba esto con azúcar, en español) ya que era un café corto y amargo al que no estaban acostumbrados en Europa. Aquí podréis pagar uno de los cafés más caros de la capital a no ser que lo toméis de pie y en la barra, de esta forma el precio es algo más bajo.

Bairro Alto y Cais do Sodré

Si no buscáis fiesta, ruido y olores poco agradables, manteneos alejados de estos barrios.

No recomiendo en absoluto hospedarse en estas zonas de la ciudad porque, a pesar de la cercanía a la zonas de locura, se hace difícil descansar y es muy probable que tengáis experiencias poco agradables con los compañeros de cuarto en el caso de los Hostels por aquello de ubicarse tan sumamente cerca de los lugares de descontrol lisboetas.

Bairro Alto vive su momento de máximo esplendor en junio con las fiestas de Santo Antônio y São João. Las calles se llenan de gente, de colores y de alegría.

Alfama y Mouraria

Los barrios lisboetas por antonomasia. La magia y el encanto que tienen no se puede comparar con ningún otro lugar del mundo. Es verdad que puede parecer que están muy orientados sólo al mundo del turismo pero, para mí, cada uno de los rincones que los componen son únicos.

El estilo es algo decadente, es cierto, pero tiene un encanto propio que ni la ropa íntima colgada en las fachadas se lo puede quitar.

Son puntos muy atractivos turísticamente hablando, aunque para vivir se complica puesto que el precio del alquiler es caro, las casas son pequeñas y los techos bajos. La mayoría, al ser edificios muy antiguos, no tienen ascensor. Una opción poco recomendable si sois personas con movilidad reducida porque a esto hay que añadirle las laderas y las calles empedradas por las que, ocasionalmente, pasan coches.

Como dato curioso os cuento que estas eran, antiguamente y junto con Cais do Sodré, las zonas de prostíbulos y sitios de mala muerte donde los marineros se desquitaban de sus largos períodos en alta mar. Pero su suerte cambió tras el terremoto, tsunami y posterior incendio de 1755, puesto que fueron los únicos barrios que se salvaron de la destrucción que vivió la ciudad. Fue así como pasó a ser el icono de Lisboa y, me atrevería a afirmar, que de Portugal.

 

By @clickerjazz_photography

Graça

Fue en Graça donde tuve mi primera residencia portuguesa (me he mudado 3 veces desde que llegué) y puede que ese sea el motivo por el que le tengo tanto cariño a esta zona.

Es un barrio de clase media, muy tranquilo, muy bien comunicado y con vistas espectaculares del río que se pagan subiendo las terribles laderas que, sí o sí, te va a tocar subir si decides quedarte en esta zona. Cuenta con comercios muy cerca y con miradores preciosos en los que los atardeceres te dejan sin habla.

Vistas del Tajo desde mi primera casa

São Vicente

El nombre oficial es São Vicente de Fora y es conocido, mayormente, por albergar el colosal Panteão Nacional y la Feira da Ladra los martes y sábados desde por la mañana temprano hasta las primeras horas de la tarde.

Vivo en esta freguesia desde hace algunos meses y, sin duda, es mi zona favorita para quedarse ya sea como turista o como residencia oficial.

Si tenéis la suerte de encontrar un apartamento o un cuarto a buen precio en esta zona, yo no lo dudaría ni un segundo.

Lo que debes saber sobre los barrios de Lisboa

Panteão Nacional by @luis_f_santana

Intendente y Anjos

La primera vez que visité Lisboa, me hospedé en un precioso Hostel (Ambiente Hostel & Rooms) en Almirante Reis, la arteria principal de estos barrios y de la ciudad en si.

Es cierto que esta zona no es la mejor ni la más bonita, pero es muy práctica porque cuenta con diversos comercios (supermercados, restaurantes, zapaterías, fruterías…) y muy buenas conexiones con el resto de puntos de la ciudad. Sólo en esta avenida podéis elegir entre 4 paradas de metro diferentes, según cuál os convenga más.

El alquiler en estas calles está dentro de la media o, incluso, algo menor.

Martim Moniz

La zona de Martim Moniz es complicada de escribir. Tiene un encanto un poco diferente. Aquí se mezclan Europa, Asia y África.

La primera impresión cuando entras en este barrio no es muy buena, no te voy a mentir, pero no os dejéis sorprender por lo palpable que se hace la inmigración en la capital portuguesa en estas calles. La gente es tranquila y van a lo suyo, lo único que hacen es mirarte cuando pasas.

La Lisboa más decadente se hace evidente en estas calles estrechas, sinuosas y que no destacan por su limpieza. Si bien es cierto que los mejores restaurantes “exóticos” (nepaleses, hindúes, chinos, etcétera) se ubican en puntos claves (y a veces escondidos) de este barrio.

Lo que sí desaconsejo es pasar a altas horas de la noche por aquí. Es poco probable que pase algo, pero mejor evitar sustos.

Los barrios de Lisboa: Oeste

La zona oeste es, quizás, la más alejada de lo que se considera el centro de la capital portuguesa. Aunque no por eso es menos importante. Y es que aquí se encuentran las zonas con los paseos más agradables y las zonas más verdes intercaladas con el azul del río y el reflejo dorado del sol en sus aguas.

Tiene buenas conexiones con el centro mediante autobús, tranvía y cercanías.

Santos-O-Velho 

Una buena opción si queréis alojaros en un punto intermedio entre tranquilidad, ambiente bohemio y cerca del centro.

En Santos (como le llamamos aquí de forma abreviada y cariñosa), hay restaurantes preciosos, bares y discotecas de moda, calles tranquilas y lugares relativamente económicos en los que vivir.

Campo de Ourique

Para hospedarse y/o vivir en Campo de Ourique os tienen que gustar las zonas residenciales y tranquilas. Tiene muchas áreas verdes aunque la comunicación en transporte público no es de las mejores de la ciudad. Para llegar al centro, probablemente, tendréis que coger entre 2 y 3 transportes y después caminar hasta casa.

Yo recomiendo esta zona, principalmente, a familias con niños pequeños y a parejas con vistas a aumentar la familia.

Alcântara

Alcântara es uno de mis barrios favoritos, no lo puedo negar.

A pesar de encontrarse algo más apartado del centro de la ciudad, es una zona tranquila, limpia y segura. En la parte colindante al Tajo, se encuentran numerosos locales en antiguos almacenes portuários que durante la noche se transforman en concurridas discotecas.

El resto del barrio está compuesto por restaurantes de moda, boutiques y espacios artísticos y de creación, principalmente en el famoso LXFactory. Los museos se encuentran repartidos por la zona.

Vivir en Alcântara es una de las mejores opciones puesto que el alquiler es algo más barato y las casas un poco mayores. También se encuentra bien comunicado mediante autobuses, tren de cercanías y un tranvía que atraviesa el río por el puente 25 de Abril.

Lo que debes saber sobre los barrios de Lisboa

Pôr do sol o puesta de sol en el MAAT

Belém

De los barrios residenciales, Belém es uno de los más alejados y también de los más bonitos. Al ser un punto turístico clave, es una zona movimentada en la vera del río pero, en general, el vecindario es muy tranquilo y de clase media-alta. Esto no significa que el alquiler aumente tanto, ya que lo que más se valora en Lisboa es la cercanía al centro.

Aquí encontraréis la mayoría de las embajadas y algunas de las residencias permanentes de los embajadores.

Se compone, casi en su totalidad, por restaurantes caros, zonas de eventos y monumentos turísticos como la Torre de Belém, el Monasterio o el Monumento a los Descubrimientos.

Para ser un núcleo turístico de los más importantes, a nivel de transporte deja mucho que desear. Cuenta con escasas líneas de autobús y tranvía y una única línea de tren de cercanías.

Lo recomiendo para quienes vayan a trabajar por la zona, en Algés o en línea de Cascais.

Lo que debes saber sobre los barrios dê Lisboa

By @almalusahotels

 

En resumen podríamos decir que, en Lisboa, es difícil diferenciar un barrio de otro, ya que los límites son poco reconocibles. Otra conclusión que a la que podemos llegar a través este post es que es una ciudad muy cómoda para desplazarse caminando puesto que prácticamente todo queda muy cerca.

Si te interesa alguna información más detallada sobre algún punto en concreto, no dudes en escribir un comentario en este post o contactarme de cualquier otra forma y te daré información de lo que debes saber sobre los barrios de Lisboa que no haya descrito o tratado en profundidad en estas líneas.

Te ayudamos a ahorrar en tu viaje:

Las mejores ofertas de Vuelos a cualquier lugar del mundo aquí.

Los mejores hoteles, al mejor precio, aquí.

Reserva tu seguro de viaje aquí.

Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio, aquí.

Alquila un coche para tu viaje al mejor precio aquí.

Reserva tu traslado desde y hacia el aeropuerto aquí.

Las mejores guías de viaje en Amazon aquí.

conocer lisboalisboa 2020Portugal 2020turismo en portugalverano 2020Verano en lisboavivir en lisboa
4
Facebook Twitter Google + Pinterest
Ana Solano

Española y sevillana. Empecé a viajar sola con 17 años pero hace dos decidí adoptar a Félix y ahora viajamos juntos. Me encanta conocer mundo, viví en Brasil y ahora estoy en Lisboa desde agosto de 2019, por eso se me complica aquello de hacer oposiciones y quedarme en España a pesar de haber estudiado magisterio. Mi mayor propósito es, como dice Saramago, “buscar un lugar en el que quedarme para siempre”. Mientras tanto, me considero “nómada temporal”.

previous post
Paisajes mágicos de Estambul: el Cuerno de Oro
next post
Donde comer en Valencia bueno, bonito y barato

Related Articles

Los baños del Carmen – Málaga

6 enero, 2021

Vivir en Alemania

24 noviembre, 2020

QUÉ VER EN NEUCHÂTEL

27 octubre, 2020

Minas de sal de Wieliczka Polonia

18 octubre, 2020

QUÉ VER EN LUGANO SI VAS DE VISITA

14 octubre, 2020

Turismo de Agua en Suiza

30 septiembre, 2020

10 cosas que hacer en Granada

3 septiembre, 2020

Campos de Concentración Auschwitz-Birkenau

1 septiembre, 2020

Turismo en Azores, que ver

5 agosto, 2020

Cómo es trabajar y vivir en Praga para...

1 agosto, 2020

2 comments

Jaim Ríascos 29 octubre, 2020 - 3:11 am

Excelente post, te felicito muy completa la información y muy clara.
Tengo planes de irme a vivir a
Lisboa con mi familia y quisiera que me recomiendes un barrio, bonito, seguro,limpio, bien comunicado y con buenas escuelas cerca.

Reply
Ana Solano 13 diciembre, 2020 - 2:30 pm

Muchísimas gracias Jaim! Entra en contacto conmigo a través de Facebook y te cuento lo que necesites!

Reply

Leave a Comment Cancel Reply

Recent Posts

  • Retiros de yoga en Andalucía

    15 enero, 2021
  • Los baños del Carmen – Málaga

    6 enero, 2021
  • Puerto Madryn, maravillas de la Patagonia argentina

    4 enero, 2021
  • Navidad en Praga: qué ver y probar en los mercados navideños

    2 enero, 2021

Categorías

  • A-L (1)
  • África (7)
  • Alemania (8)
  • América (89)
  • Andalucía (10)
  • Argentina (23)
  • Asia (41)
  • Asturias (1)
  • Australia (3)
  • Austria (1)
  • Brasil (3)
  • Bulgaria (4)
  • Canadá (6)
  • Cataluña (5)
  • Chile (6)
  • China (21)
  • Colombia (15)
  • Croacia (3)
  • Cuba (17)
  • Ecuador (3)
  • Egipto (4)
  • España (32)
  • Estados Unidos (1)
  • Europa (106)
  • Francia (9)
  • Honduras (1)
  • India (5)
  • Indonesia (4)
  • Irlanda (1)
  • Islandia (1)
  • Italia (5)
  • Japón (4)
  • Lituania (1)
  • Luxemburgo (2)
  • M-Z (2)
  • Madrid (2)
  • Marruecos (2)
  • México (9)
  • Mozambique (1)
  • Nicaragua (4)
  • Norteamérica (1)
  • Noruega (2)
  • Nueva Zelanda (4)
  • Oceanía (7)
  • País Vasco (2)
  • Países Bajos (2)
  • Perú (3)
  • Polonia (6)
  • Portugal (7)
  • Reino Unido (18)
  • República Checa (14)
  • República Dominicana (1)
  • Sin categoría (51)
  • Singapur (3)
  • Sri Lanka (3)
  • Sudamérica (23)
  • Suiza (7)
  • Tailandia (2)
  • Turquía (13)
  • Uruguay (16)
  • Valencia (10)