El Viajero Experto
  • Inicio
  • Novedades
  • África
    • Egipto
    • Marruecos
    • Mozambique
  • América
    • Argentina
    • Brasil
    • Canadá
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Perú
    • República Dominicana
    • Uruguay
  • Asia
    • China
    • India
    • Indonesia
    • Japón
    • Singapur
    • Sri Lanka
    • Tailandia
  • Europa
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
      • Cataluña
      • Madrid
      • País Vasco
      • Valencia
    • A-L
      • Alemania
      • Austria
      • Bélgica
      • Bulgaria
      • Croacia
      • Dinamarca
      • Francia
      • Grecia
      • Irlanda
      • Islandia
      • Italia
      • Lituania
      • Luxemburgo
    • M-Z
      • Noruega
      • Países Bajos
      • Polonia
      • Portugal
      • Reino Unido
      • República Checa
      • Rusia
      • Suiza
      • Turquía
  • Oceanía
    • Australia
    • Nueva Zelanda
  • Trabaja con nosotros

El Viajero Experto

  • Inicio
  • Novedades
  • África
    • Egipto
    • Marruecos
    • Mozambique
  • América
    • Argentina
    • Brasil
    • Canadá
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Perú
    • República Dominicana
    • Uruguay
  • Asia
    • China
    • India
    • Indonesia
    • Japón
    • Singapur
    • Sri Lanka
    • Tailandia
  • Europa
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
      • Cataluña
      • Madrid
      • País Vasco
      • Valencia
    • A-L
      • Alemania
      • Austria
      • Bélgica
      • Bulgaria
      • Croacia
      • Dinamarca
      • Francia
      • Grecia
      • Irlanda
      • Islandia
      • Italia
      • Lituania
      • Luxemburgo
    • M-Z
      • Noruega
      • Países Bajos
      • Polonia
      • Portugal
      • Reino Unido
      • República Checa
      • Rusia
      • Suiza
      • Turquía
  • Oceanía
    • Australia
    • Nueva Zelanda
  • Trabaja con nosotros
Uruguay

Qué hacer en Colonia del Sacramento

2 abril, 2020
qué hacer en colonia del sacramento

@elesvivemviajando

Llegar a Colonia del Sacramento es retroceder en el tiempo. Ya sea si el visitante desciende de un bus proveniente de Montevideo o de un barco desde Buenos Aires, tendrá el choque inevitable entre el presente y el pasado cuando se encuentre, a pocas cuadras de la moderna terminal, con calles empedradas, autos antiguos y torres de vigilancia hechas de piedra. No es sorpresa que su centro histórico fuera declarado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1995.

Perderse caminando y tomando fotos por este singular destino es muy fácil. Por eso hemos armado un recorrido para que sepas qué hacer en Colonia del Sacramento y disfrutes de esta ciudad sin perderte de nada importante.

Índice

  • 1 Primero lo primero: ¿cómo llegar?
  • 2 ¿Cuál es la mejor época para visitar?
  • 3 ¿Qué hacer en Colonia del Sacramento?
    • 3.1 Casco histórico
      • 3.1.1 La muralla y la puerta de la ciudadela
      • 3.1.2 La Basílica del Santísimo Sacramento
      • 3.1.3 Calle de los suspiros
      • 3.1.4 Faro de Colonia del Sacramento
      • 3.1.5 Plaza de toros Real de San Carlos
    • 3.2 Playas
    • 3.3 Comida típica

Primero lo primero: ¿cómo llegar?

qué hacer en colonia del sacramento

@visitcolonia

Desde Montevideo: Cada media hora salen autobuses desde la terminal Tres Cruces. Se puede tomar la línea Cot, Turil o Grupo Agencia. El viaje dura entre 2:45 – 3:00 horas.

Desde Buenos Aires: Se puede llegar en barco por las líneas Buquebús, Seacat o Colonia Express. El viaje dura unas dos horas.

¿Cuál es la mejor época para visitar?

Se recomienda visitar en época de verano, es decir, entre Diciembre y Marzo-Abril. Esta es la mejor temporada para disfrutar de las playas, ya que la temperatura alcanza una media de 27°C.

¿Qué hacer en Colonia del Sacramento?

Casco histórico

La muralla y la puerta de la ciudadela

qué hacer en colonia del sacramento

@visitcolonia

El encanto principal de Colonia de Sacramento es su arquitectura portuguesa y española, bandos que se disputaron la colonización de aquel territorio en los años fundacionales de esta ciudad. El Portón de Campo era el punto de ingreso a la ciudad, y se encuentra sostenida por los restos de lo que fue la muralla. Su construcción data del año 1745, por orden del gobernador portugués Vasconcellos, que en aquellos tiempos lideraba esas tierras. A sus pies tiene un puente levadizo, compuesto de madera y gruesas cadenas que atraviesa un foso de piedra.

La muralla, por su lado, fue erigida para proteger a los pobladores de los frecuentes ataques piratas españoles e ingleses. Todo este conjunto es visitado cada día por miles de visitantes, que aprovechan la hora del atardecer y la iluminación nocturna para sacarse fotos.

Dirección: Manuel Lobo 209.

Entrada: Gratuita

La Basílica del Santísimo Sacramento

qué hacer en colonia del sacramento

@pamelalaland_xo

También conocida como la Iglesia Matriz, lleva el título de la iglesia más antigua de Uruguay. Fue construida en 1680 y reconstruida varias veces, debido a las numerosas disputas entre españoles y portugueses. Tiene una edificación sencilla, en su mayoría de cal blanco, que armoniza a la perfección con las demás construcciones del centro histórico. Resulta muy refrescante entrar a visitarla, en especial si se trata de la temporada de verano, por lo que recomendamos detenerse un buen rato para admirarla o sentarse en sus bancas. Entre esta sobriedad cuenta con varios elementos de lujo, como el confesionario, la entrada de piedra o las torres exteriores.

Te recomendamos que lleves tu visita en silencio, como respeto a los que rezan, así como que tomes fotos sin flash.

Dirección: Vasconcellos, frente a calle De Portugal.

Entrada: Gratuita

Calle de los suspiros

qué hacer en colonia del sacramento

@arq.sg

Esta es calle más conocida y fotografiada de Colonia del Sacramento, que nace en la plaza mayor y sigue en pendiente hasta el Río de la Plata. Las pintorescas casas color pastel con ventanas y puertas d madera, el empedrado de cuña, los pequeños faroles y los tejados de teja, todo de estilo portugués, son su principal encanto, y se trata, muchas veces, del destino principal de los visitantes de Colonia. Es una de las pocas calles del casco histórico que mantiene su estado original.

Originalmente llamada calle Ansina hasta 1940, existe muchas teorías sobre su nombre actual. Una afirma que se encontraba poblada por burdeles, por lo que ocasionaba suspiros de los marineros que los frecuentaban. Otra, que era el pasillo de los condenados a ser ahogados en el río, por lo que albergaba los últimos suspiros de estos. También puede aludir, sencillamente, a la primera reacción de sus visitantes cuando pasan por ella.

Dirección: Cruce con Henriquez de la Peña.

Entrada: Gratuita

Faro de Colonia del Sacramento

qué hacer en colonia del sacramento

@tavares.jct

Cualquier ciudad porteña que se respete debe tener un faro, y Colonia del Sacramento no fue la excepción. Debido a la gran afluencia de barcos por la noche y las tormentas que ocasionaban naufragios en las costas, los gobernadores de turno se vieron en la necesidad de construir un faro. Su construcción data de 1857, y se encuentra sobre las ruinas del convento San Francisco Xavier.

A pesar de sus más de 150 años de existencia, su construcción se mantiene en perfecto estado. Hay dos miradores, uno en la mitad del faro y otro en la parte más alta. Si estás en buen estado físico, anímate a subir los seis pisos por las escaleras de fierro para llegar a la parte más alta, desde donde verás toda la ciudad y podrás tomar unas espectaculares fotos. Ten en cuenta que hay muchísimo aire en la cima, así que procura no llevar un sombrero que se pueda volar fácilmente.

Dirección: Calle de San Francisco 113, sobre Ruinas del Convento de San Francisco Xavier. Aproximadamente a dos cuadras de la Calle de los Suspiros.

Entrada: 1 dólar (36 UYU)

Plaza de toros Real de San Carlos

qué hacer en colonia del sacramento

@gtmi_magazine

Ubicada a 5 kilómetros del centro histórico, es la única de su tipo en el país. Tiene un estilo mudéjar, similar a las plazas de toros de España, con los arcos y algunos detalles de circunferencia. Se inauguró el 9 de enero de 1910 y, aunque solo tuvo ocho corridas oficiales, se contabilizan más de ochenta, ya que siguió utilizándose para ese fin a pesar de la prohibición de las corridas en 1912, por parte del presidente José Batlle y Ordóñez. En sus dos años de prosperidad y funcionamiento oficial contó también con un restaurante, bares, un teatro y un escenario donde también se presentaban peleas de boxeo o murgas.

Aunque en la actualidad la plaza se encuentra en ruinas, y no se puede ingresar en ella por riesgo de derrumbe, se planeó su reconstrucción a fines del 2019. A pesar de su estado actual se recomienda viajar los cinco kilómetros y apreciar su antigua construcción por el exterior.

Dirección: Av. General Manuel Artigas s/n, Real de San Carlos, Colonia del Sacramento.

Entrada: gratuita. A veces hay guías que dan un recorrido corto, lo que puede tener un costo extra.

Playas

qué hacer en colonia del sacramento

@martinguezuraga

El Río de la Plata bordea buena parte de la ciudad de Colonia del Sacramento. Esto significa que sus visitantes pueden disfrutar de aguas cálidas y de arena blanca. Si quieres un descanso de caminar por el casco histórico, acude a la playa más cercana y disfruta de un día de sol y de nadar por sus aguas sin oleaje. En este artículo verás una de las playas imperdibles de esta zona.

Los locales suelen mantener estos espacios limpios y ordenados, por lo que te recomendamos hacer lo mismo. También procura no hacer fuego ni dejar residuos en la arena o en el agua. Si vas a nadar, mantente dentro de las áreas recomendadas y no te dejes llevar por las aguas calmas; el Río de la Plata es, después de todo, río, y puede tener corrientes traicioneras.

Comida típica

qué hacer en colonia del sacramento

Chivito @trespimiento

Colonia del Sacramento suele ser una puerta de entrada a Uruguay para muchos visitantes, debido a su cercanía a Buenos Aires y porque suele ser un puerto para cruceros. Si eres una de estas personas, te recomendamos que no dejes de probar algunas de las comidas típicas de este país. No puedes dejar de lado el famoso chivito, un suculento sándwich de carne, jamón, huevo y queso, acompañado usualmente de papas fritas. Tampoco dejes de probar el chajá, un postre hecho con merengue y bizcocho, o el Martín fierro, hecho de membrillo y queso.

Para tomar, pide un medio y medio, una mezcla de vino blanco y vino espumante, ideal para los días calurosos. La cerveza artesanal tampoco se ha quedado atrás en esta encantadora ciudad, tomando tanto protagonismo que hay locales especializados en cultivar esta bebida.

qué hacer en colonia del sacramento

@losgeloest_um_die_welt

Colonia del Sacramento es el destino perfecto si quieres viajar al pasado. Déjate transportar por sus calles pintorescas acompañadas con los autos antiguos, y la tranquilidad del Río de la Plata. Y es que el viaje al pasado no solo se da por su arquitectura y su riquísima historia, sino porque te obliga a bajar la velocidad de tu vida para apreciar cada uno de sus detalles.

Te ayudamos a ahorrar en tu viaje:

Las mejores ofertas de Vuelos a cualquier lugar del mundo aquí.

Los mejores hoteles, al mejor precio, aquí.

Reserva tu seguro de viaje aquí.

Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio, aquí.

Alquila un coche para tu viaje al mejor precio aquí.

Reserva tu traslado desde y hacia el aeropuerto aquí.

Las mejores guías de viaje en Amazon aquí.

1
Facebook Twitter Google + Pinterest
Talía Chang

previous post
Visitando Estambul: Santa Sofía
next post
¡VISITA LOS CABOS EN BAJA CALIFORNIA SUR!

Related Articles

Los mejores miradores de Montevideo

6 junio, 2020

Ocho museos para conocer en Montevideo

25 mayo, 2020

Cinco playas para escapar de Montevideo

16 mayo, 2020

Cuatro destinos para una escapada de fin de...

8 mayo, 2020

Datos curiosos sobre Uruguay

30 abril, 2020

Sierra de Uruguay: tres puntos para conocerla

23 abril, 2020

Todo sobre Cabo Polonio

15 abril, 2020

Los top 10 de la gastronomía uruguaya

9 abril, 2020

Punta del Este con bajo presupuesto

31 marzo, 2020

10 cosas GRATIS para hacer en Montevideo

9 diciembre, 2019

4 comments

Los top 10 de la gastronomía uruguaya - El Viajero Experto 9 abril, 2020 - 6:28 pm

[…] Chivito: […]

Reply
Sierra de Uruguay: tres puntos para conocerla - El Viajero Experto 27 abril, 2020 - 1:25 pm

[…] va a conocer este país. Los visitantes prefieren frecuentar las playas de Punta del Este y  Colonia o ir a disfrutar del carnaval en Montevideo. Y siendo sinceros, el país es conocido por su […]

Reply
Cuatro destinos para una escapada de fin de semana - El Viajero Experto 8 mayo, 2020 - 6:53 am

[…] hay mejor manera de huir de la locura de Punta del Este o de las grandes multitudes de turistas en Colonia del Sacramento que escapar a un pequeño pueblo. Por eso te traemos cuatro destinos para una escapada de fin de […]

Reply
Ocho museos para conocer en Montevideo - El Viajero Experto 25 mayo, 2020 - 5:40 pm

[…] tan divertido como ir a la playa o a bailar en Punta del Este o recorrer las encantadoras calles de Colonia del Sacramento. Pero siempre es interesante ver cómo una sociedad ha concebido su historia, su cultura y sus […]

Reply

Leave a Comment Cancel Reply

Recent Posts

  • Retiros de yoga en Andalucía

    15 enero, 2021
  • Los baños del Carmen – Málaga

    6 enero, 2021
  • Puerto Madryn, maravillas de la Patagonia argentina

    4 enero, 2021
  • Navidad en Praga: qué ver y probar en los mercados navideños

    2 enero, 2021

Categorías

  • A-L (1)
  • África (7)
  • Alemania (8)
  • América (89)
  • Andalucía (10)
  • Argentina (23)
  • Asia (41)
  • Asturias (1)
  • Australia (3)
  • Austria (1)
  • Brasil (3)
  • Bulgaria (4)
  • Canadá (6)
  • Cataluña (5)
  • Chile (6)
  • China (21)
  • Colombia (15)
  • Croacia (3)
  • Cuba (17)
  • Ecuador (3)
  • Egipto (4)
  • España (32)
  • Estados Unidos (1)
  • Europa (106)
  • Francia (9)
  • Honduras (1)
  • India (5)
  • Indonesia (4)
  • Irlanda (1)
  • Islandia (1)
  • Italia (5)
  • Japón (4)
  • Lituania (1)
  • Luxemburgo (2)
  • M-Z (2)
  • Madrid (2)
  • Marruecos (2)
  • México (9)
  • Mozambique (1)
  • Nicaragua (4)
  • Norteamérica (1)
  • Noruega (2)
  • Nueva Zelanda (4)
  • Oceanía (7)
  • País Vasco (2)
  • Países Bajos (2)
  • Perú (3)
  • Polonia (6)
  • Portugal (7)
  • Reino Unido (18)
  • República Checa (14)
  • República Dominicana (1)
  • Sin categoría (51)
  • Singapur (3)
  • Sri Lanka (3)
  • Sudamérica (23)
  • Suiza (7)
  • Tailandia (2)
  • Turquía (13)
  • Uruguay (16)
  • Valencia (10)