El Viajero Experto
  • Inicio
  • Novedades
  • África
    • Egipto
    • Marruecos
    • Mozambique
  • América
    • Aruba
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Perú
    • República Dominicana
    • Uruguay
  • Asia
    • China
    • India
    • Indonesia
    • Japón
    • Singapur
    • Sri Lanka
    • Tailandia
    • Vietnam
  • Europa
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
      • Castilla-La Mancha
      • Cataluña
      • Islas Canarias
      • Madrid
      • País Vasco
      • Valencia
    • A-L
      • Alemania
      • Austria
      • Bélgica
      • Bulgaria
      • Croacia
      • Dinamarca
      • Finlandia
      • Francia
      • Grecia
      • Irlanda
      • Islandia
      • Italia
      • Lituania
      • Luxemburgo
    • M-Z
      • Noruega
      • Países Bajos
      • Polonia
      • Portugal
      • Reino Unido
      • República Checa
      • Rusia
      • Suiza
      • Turquía
  • Oceanía
    • Australia
    • Nueva Zelanda
  • Experiencias
  • Nómada Digital

El Viajero Experto

  • Inicio
  • Novedades
  • África
    • Egipto
    • Marruecos
    • Mozambique
  • América
    • Aruba
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Perú
    • República Dominicana
    • Uruguay
  • Asia
    • China
    • India
    • Indonesia
    • Japón
    • Singapur
    • Sri Lanka
    • Tailandia
    • Vietnam
  • Europa
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
      • Castilla-La Mancha
      • Cataluña
      • Islas Canarias
      • Madrid
      • País Vasco
      • Valencia
    • A-L
      • Alemania
      • Austria
      • Bélgica
      • Bulgaria
      • Croacia
      • Dinamarca
      • Finlandia
      • Francia
      • Grecia
      • Irlanda
      • Islandia
      • Italia
      • Lituania
      • Luxemburgo
    • M-Z
      • Noruega
      • Países Bajos
      • Polonia
      • Portugal
      • Reino Unido
      • República Checa
      • Rusia
      • Suiza
      • Turquía
  • Oceanía
    • Australia
    • Nueva Zelanda
  • Experiencias
  • Nómada Digital
Castilla-La ManchaEspañaEuropaSin categoría

Qué ver en Consuegra: conoce los pueblos de Toledo

20 septiembre, 2021

Gracias a El Quijote, Consuegra es una de las localidades más conocidas de la provincia. Pero, ¿qué se puede hacer allí? Si quieres saber qué visitar, dónde alojarte, qué comer o qué ver, no dejes de leer.

Breve historia del municipio

El origen de Consuegra se remonta al siglo VI a.C con el asentamiento de los Carpetanos en la Península Ibérica, una tribu prerromana. Pero los romanos no tardan en conquistarla, nombrándola Consaburum. Su nombre actual deriva de la palabra Consabura, que quiere decir «confluencia del río Sabo», (que es como se conocía al actual río Amarguillo).

Tras la estancia de los romanos vinieron los visigodos pero rápidamente perdieron su influencia al ser conquistados por los ejércitos musulmanes. El castillo de Consuegra data del siglo XI, previo a la conquista cristiana de Toledo en el 1085 por parte del rey Alfonso VI. También en la época medieval tiene lugar la Batalla de Consuegra (1097), una contienda que tiene repercusión hasta nuestros días y en la que fallece el hijo mayor del Cid Campeador, Diego Rodríguez, a manos de los almorávides, que ganan la escaramuza.

Qué ver en Consuegra

Vista aérea de Consuegra. Fuente: @consuegraestademoda

A lo largo de la historia, la Orden de San Juan (como ocurre en municipios colindantes) tuvo gran importancia, pero dejó de ostentarla con la desamortización de Mendizábal a mediados del siglo XIX, en la que el castillo pasó a ser parte de una persona particular.

Consuegra se trata de un municipio de casi diez mil habitantes con multitud de emplazamientos culturales que vamos a ir descubriendo poco a poco.

Qué ver en Consuegra: qué monumentos visitar

Castillo de la Muela

Los expertos consideran que data de la época musulmana, alrededor del siglo X y se ubica en el Cerro Calderico. A finales del s. XI pasa a manos cristianas por el matrimonio entre Alfonso VI y la princesa Zaida. En la Batalla de Consuegra vuelve a perderse a manos de los almorávides. Finalmente Alfonso VII entregó el mismo a la Orden de San Juan que se estableció en Consuegra de manera permanente.

El castillo que gozaba de un buen estado de conservación fue parcialmente destruido por el ejército francés en la época de la Guerra de Independencia. Al igual fue saqueado durante la desamortización de Mendizábal a mitad del siglo XIX y el castillo pasó a una persona particular. El Ayuntamiento de Consuegra consiguió comprarlo en 1962, junto con los Molinos de Viento, y procedió a su restauración hasta la fecha.

Qué ver en Consuegra

Vista aérea del Castillo de la Muela. Fuente: @engelke.tv

Por lo que respecta a la arquitectura de la construcción, no tiene una forma concreta pues se concentra en una base cuadrada con varias torres circulares que lo envuelven. También cuenta con un patio de armas que da acceso a través de varios pórticos en la muralla. Los equipos de conservación han logrado reformar la capilla, la sala capitular, la pensión prioral y la sala de archivos históricos.

Además el Castillo de la Muela hace visitas turísticas que se pueden consultar en el siguiente enlace o contactando con la Oficina de Turismo.

Molinos de Consuegra

Se trata de uno de los principales atractivos turísticos de la localidad, sobre todo por su vinculación cultural con la obra de Miguel de Cervantes, El Quijote. La mayoría datan del siglo XIX, aunque los expertos constatan que dos de ellos podrían existir en los siglos XVI y XVIII.

Estos molinos se utilizaban para poder fabricar harina y estuvieron en funcionamiento hasta finales del siglo XX. Después pasaron a utilizarse para fines turísticos. El Molino Sancho, uno de los más reconocidos, fue el primero en restaurarse y es el más antiguo de Castilla – La Mancha, pues goza de las piezas originales.

Este tipo de arquitectura es típica de los molinos que pueden encontrarse en los Países Bajos, concretamente en la región de Holanda, fabricados en mampostería para la estructura y madera para el eje y las aspas.

Qué ver en Consuegra

Molinos de Consuegra de noche. Fuente: Enrique Jiménez, Unsplash.

En el año 2006 fueron calificados como Bien de Interés Cultural. De los trece molinos originales han podido conservarse doce y todos se encuentran en perfecto estado. Cada molino cuenta con un nombre que hace referencia al libro de El Quijote, como lo son: Rucio, Sancho… Este primero puede verse en funcionamiento en una de las visitas que se ofertan.

Por último, el Molino del Caballero del Verde Gabán dispone en su interior de un restaurante llamado Gastromolino.

Estos monumentos también ofrecen visitas guiadas que pueden reservarse online a través de este enlace o contactando con la Oficina de Turismo de Consuegra.

Al igual que ocurre con el acceso al Castillo de la Muela, los Molinos se encuentran en lo alto de un cerro por lo que hay que tener cuidado si se sube en coche, pues se trata de una carretera bastante estrecha, pero de fácil acceso para conductores expertos.

Presa romana de Consuegra

Dado que, como se ha explicado anteriormente, Consuegra fue una importante ciudad de la época romana en la Península Ibérica, no es de extrañar que puedan encontrarse monumentos relacionados con este periodo histórico. En este caso destaca la Presa Romana, que tiene su origen en el siglo I d.C.

Restos de la Presa Romana de Consuegra. Fuente: @evaguti11

Esta presa de casi 700 metros (de los cuales se conservan quince en la actualidad) servía para contener la fuerza del río Amarguillo. Sin embargo, en 1891 la presa estalló y el río desbordado provocó una gran inundación en la localidad. Este hecho llegó a tener tanta repercusión que apareció como noticia en el The New York Times.

Su ubicación está fuera del pueblo a unos pocos kilómetros en dirección a Urda, el municipio colindante.

Palacio Prioral de la Orden de San Juan «Casa la Tercia»

Con la llegada de los priores de la Orden de San Juan a Consuegra, se construye el Palacio Prioral, ya que el Castillo de la Muela no era una construcción idónea para fijar allí su residencia. Este palacio data del siglo XVI y fue construido sobre las antiguas termas romanas.

Torreón del Palacio Prioral. Fuente: @antonioarenasramirez

De este palacio solo se conserva el torreón, en el que se ubicaba el Archivo Histórico que fue trasladado del castillo. Este fue destruido por las tropas de Napoleón cuando fue incapaz de conquistar el municipio. Por otra parte, en el siglo XIX se ubicó en los restos del Palacio Prioral el Colegio Cristo de la Vera Cruz.

Se destaca que al lado del palacio se construyó una iglesia sobre una antigua mezquita y que conectaba mediante un pasadizo con el Palacio Prioral.

En la actualidad, el complejo arquitectónico se ha transformado en un restaurante con el nombre «Casa la Tercia».

Plaza de España (Consuegra)

Se ubica en el centro del municipio y es de estilo mudéjar además de influencias castellanas. En la misma se ubica el Ayuntamiento de la localidad, que data del siglo XVII, construido en ladrillo y con influencia mudéjar. Como curiosidad, destacar que existían dos Ayuntamientos, uno de invierno y otro de verano. El de invierno es el que se conserva actualmente y el de verano es donde, en la actualidad, se ubica el Museo.

Plaza de España (Consuegra). Fuente: @consuegraestademoda

Por otra parte la Torre del Reloj, del siglo pasado, que pone broche final a las distintas construcciones arquitectónicas que pueden encontrarse en este emplazamiento.

La Plaza de España es el núcleo de la vida consaburense y donde se ubican los principales eventos culturales, comercios y bares, por lo que no te extrañe si cuando visites Consuegra ves que esta se halla llena de vida.

Iglesia de San Juan Bautista

Siendo la más antigua de la localidad, esta iglesia data de mediados del siglo XVI. Su estilo es sobrio, con planta en forma de cruz latina y fachada lisa, castellano-mudéjar. Los expertos en arte consideran que la iglesia tiene una estructura más propia de una fortaleza como podría ser un castillo que de un espacio dedicado a la religión.

Iglesia de San Juan Bautista (Cosnuegra). Fuente: @danywhiteok

Su interior alberga un gran cuadro de San Juan Bautista sobre el altar, rematado en un marco dorado. Además destaca por un estilo clásico y una gran cruz blanca de ocho puntas sobre un fondo rojo, símbolo de la Orden de San Juan.

Iglesia del Santísimo Cristo de la Vera Cruz

Esta construcción data del siglo XVIII y es una de las más reconocibles de la localidad. Su fachada blanca y su gran altura son dos de sus características principales. Este templo de culto mezcla dos estilos arquitectónicos, como son el castellano-mudéjar (por el ladrillo) y el barroco (el mármol blanco). Destaca su cúpula y el campanario, así como el altar, que es bastante imponente.

Vista trasera de la Cúpula de la Iglesia del Santísimo Cristo de la Vera Cruz (Consuegra). Fuente: @consuegraturismo

Esta Iglesia alberga la imagen del patrón de Consuegra, el Santísimo Cristo de la Vera Cruz, a la vez que el Museo perteneciente a la asociación homónima. Como curiosidad de la imagen del patrón de Consuegra, destacar que el pelo que cubre la cabeza de Cristo es natural y donada por personas de la localidad.

Además, esta iglesia se encuentra muy próxima a los Molinos de Consuegra, por lo que cuenta con una buena ubicación para hacer un parada previa o posterior a la visita de los ‘Gigantes de El Quijote’.

Iglesia de Santa María la Mayor

Se trata de una construcción de principios del siglo XVIII, construida en una sola nave. Una iglesia previa del siglo XII, llamada Santa María de la Asunción estaba ubicada sobre la actual, de la que aún se conserva el ábside. Guarda un estilo castellano-mudéjar, sobre todo por el ladrillo que es el material más visible.

El interior de la iglesia llama mucho la atención, pues las paredes están decoradas en color blanco y azul celeste, que evocan a los templos que se pueden encontrar en las zonas de costa. Aunque se trata de una construcción sencilla es de las más bonitas de la localidad.

La imagen de María Santísima de la Blanca (patrona del municipio) estaba ubicada en el Castillo de la Muela, pero con la llegada de Napoleón, al ser amenazada la fortaleza, protegieron la imagen en esta iglesia. No corrió la misma suerte durante la Guerra Civil, pues con la quema del templo la imagen se perdió y solo se salvó el niño que portaba, que es anexionado a la imagen actual.

Museo Arqueológico de Consuegra

Al igual que existe en otras localidades, en el caso de Consuegra se encuentra el Museo Arqueológico, en el que se pueden encontrar objetos y piezas artísticas de la época prehistórica hasta el siglo XIX.

Qué ver en Consuegra

Fachada del Museo Arqueológico ubicado en la primera planta. Fuente: @consuegraturismo

Muchas de las piezas que pueden verse en el museo se deben a los yacimientos arqueológicos pero también a donaciones por parte de los consaburenses.

Para visitar el museo se puede hacer desde el siguiente enlace, donde se ofrecen visitas guiadas o libres.

Qué ver en Consuegra: dónde comer

Y ahora una de las mejores partes de la visita: ¡comer! Que se note que nos gusta la gastronomía. A continuación os ofrecemos una selección de bares y restaurantes, la crém de la crém consaburense. Preparad vuestros paladares y dejaos llevar.

Restaurante El Alfar

Situado en una antigua alfarería a diez minutos caminando del centro de Consuegra se halla este restaurante de cocina manchega. Este emplazamiento con decoración castellano-manchega (azul y blanco), y con un gran patio central a modo de terraza, tiene una amplia oferta de comida tradicional.

Costillar de Cabrito lechal asado al Azafrán. Fuente: @restaurante_el_alfar

Si quieres sumergirte de lleno en la gastronomía manchega no dejes de probar sus gachas, pisto manchego, migas del pastor, asadillo de pimientos o el famoso queso manchego. Disfruta de varios menús, así como variadas raciones por un precio económico.

Restaurante Tapería Gaudy

Es uno de los restaurantes más conocidos de Consuegra y cuenta con una amplia oferta gastronómica. Su estilo de cocina es mediterráneo, aunque también destaca la cocina fusión, tal y como puede verse en los elaborados platos que preparan. Como recomendación del local, las migas manchegas, que están riquísimas. Además cuenta con opciones vegetarianas y veganas.

Salmorejo Gaudy. Fuente: @gaudytaperia

Por lo que se refiere al local tiene una decoración muy agradable, ideal para una comida/cena romántica, aunque también para una reunión familiar. Su ubicación es privilegiada pues se encuentra en el centro del municipio, a escasos metros de Plaza España.

Bar La Rueda

Se trata del típico bar de pueblo al que se sale a comer o cenar, a tan solo dos minutos de Plaza España. Pero que no te deje engañar esta primera descripción, pues a pesar de tratarse de un pequeño establecimiento, su oferta gastronómica está para chuparse los dedos.

Precios económicos y raciones abundantes hacen de este emplazamiento un lugar idóneo en el que poder relajarse tomando un refrigerio o tener una pequeña tertulia. Como curiosidad, destacar que en el techo tienen colgados centenares de llaveros distintos. Nunca verás nada parecido. Aunque pueda parecer una taberna de finales de los 90, la comida merece la pena.

 

Por último, si por algo destaca Consuegra es por su gastronomía típica manchega. Sin embargo, hay dos tipos de dulces que alegran los paladares de los consaburenses y los de sus visitantes: los mazapanes y los hojaldres. Puedes hacerte con ellos en numerosos establecimientos de la localidad, como en Mazapanes Peces o Pastelería La Toledana.

Productos de Mazapanes Peces. Fuente: @mazapanespeces

Qué ver en Consuegra: dónde alojarte

Ahora, por si no estás solo de paso y quieres disfrutar de Consuegra en toda su esencia, te ofrecemos algunos lugares en los que puedes alojarte.

La habanerita

Se trata de una casa rural ubicada muy cerca de Consuegra, en la Salida 53 de la CM-42 (Autovía de los Viñedos). Es un gran emplazamiento, formado por cinco dormitorios y con piscina privada. También cuenta con numerosos servicios pero destaca su espacioso jardín. Ideal para pasar unos días en verano en plena naturaleza y muy cerca de la localidad consaburense. Además, una de las ventajas es que admiten mascotas por lo que no tendrás que preocuparte de con quién dejas a tu fiel compañero.

Casa Rural La Habanerita. Fuente: @jrtarjuelo

El Retiro de la Mancha

En régimen de casa rural, estos chalets se encuentran a pocos minutos de los Molinos de Consuegra, así como del Castillo de la Muela, lo que se convierte en una ubicación privilegiada. Su decoración encaja perfectamente con la descripción de una pequeña aldea manchega de la primera mitad del siglo XX.

Vista terraza El Retiro de la Mancha. Fuente: @torreondelatercia

Cuenta con múltiples servicios, entre los que se destacan tres habitaciones con cama doble, tres baños, un dormitorio con dos camas, salón con televisión, cocina con horno, cafetera y lavadora. El complejo turístico prepara desayunos, además de almuerzos y cenas bajo demanda. Por último, al igual que ocurre con el anterior, también admite mascotas.

Qué ver en Consuegra: a qué fiestas asistir

Al igual que ocurre en muchas localidades toledanas, las fiestas y tradiciones son muy importantes. Consuegra destaca por tener un amplio catálogo de celebraciones (incluyendo las comunes con otros municipios como la Semana Santa), pero enfatizan las siguientes:

Conmemoración de la Batalla de Consuegra: 15 de agosto

Durante esta celebración se representa la batalla ocurrida en el año 1097 entre el ejército cristiano, comandado por varios hombres leales a Alfonso VI (entre los que se encuentra el hijo del Cid Campeador) y las tropas almorávides del emir Yusuf ibn Tasufin.

Qué ver en Consuegra

XXV aniversario de la Batalla de Consuegra. Fuente: @federopticos_herrero

Esta representación teatral, dividida en diferentes fases como la ceremonia ritual almorávide, el asedio dentro del Castillo de Consuegra, así como el mercado medieval o el duelo por la muerte del único hijo del Cid, Diego Rodríguez.

Desde los últimos años, destaca el espectáculo As-Satrany en la que la Batalla de Consuegra se recrea en un tablero de ajedrez, sumado a una vistosa danza con luces, fuego y música para que el espectador se transporte al momento histórico concreto.

Feria de Consuegra (Fiestas en Honor al Santísimo Cristo de la Veracruz): 20-25 de septiembre

Guarda gran similitud con las fiestas de verano de los pueblos aledaños, aunque destacan los eventos musicales, de folklore y taurinos. En este caso, dado que la situación del COVID-19 va evolucionando y se mantiene estable, el Ayuntamiento de Consuegra ha decidido aceptar la celebración de actos de la Feria y Fiestas 2021 con todas las medidas pertinentes. En el siguiente enlace podéis consultar la programación de las celebraciones. ¡Anímate y pásalo muy bien!

Fiesta de la Rosa del Azafrán: Último fin de semana de octubre

El azafrán es uno de los productos estrella en la zona en la que se ubica la localidad de Consuegra y en particular en este municipio. Lleva celebrándose desde la década de 1960 y ha sido nombrada de Interés Turístico Regional. En él tienen lugar distintas actividades, como la historia del azafrán, la monda, el festival de folklore o una muestra agroalimentaria del pueblo.

Qué ver en Consuegra

Fiesta «La Rosa del Azafrán» pre-covid. Fuente: @jmoyamadaimiel

Cómo llegar

La posición de Consuegra es privilegiada, ya que se encuentra al sur de la provincia de Toledo, colindante a la provincia de Ciudad Real, por lo que existen múltiples formas de llegar.

Si viajas en coche desde Madrid es muy sencillo. Basta con tomar y seguir la A-42 y después tomar una de las dos salidas en las que aparece Consuegra. No te llevará más de hora y media.

También puedes viajar en transporte público, tomando el autobús con un precio de alrededor de 13€ y una duración de poco más de dos horas.

En cambio, si viajas desde la provincia de Valencia tomarás la A-3 hasta la altura de Villarrobledo (Albacete), para después enlazar con la A-43 en Tomelloso y coger la CM-42 / A-42 hasta Consuegra. Aquí el recorrido supera las tres horas de duración.

Por último, si tu origen está en algún punto de Andalucía, busca conectar con la A-4, pasando Jaén y el Despeñaperros, atravesando la provincia de Ciudad Real hasta llegar a Consuegra. Los tiempos varían entre 2 y 5 horas, dependiendo de tu provincia andaluza de origen.

En general, se plantea un recorrido muy sencillo, por lo que no puedes decir que se trata de un viaje pesado.

¡Ahora es tu turno! ¿Estás listo para perderte en uno de los pueblos de La Mancha con más historia y revivir El Quijote? No dejes escapar esta oportunidad.
¿Ya has visitado Consuegra y te ha encantado? Déjanos saberlo en el apartado de comentarios. Te leemos. Ya no tienes excusa para no saber qué ver en Consuegra.

Te ayudamos a ahorrar en tu viaje:
Avión
Las mejores ofertas de vuelos a cualquier lugar del mundo aquí
Hotel
Los mejores hoteles al mejor precio aquí
Seguro
Reserva tu seguro de viaje aquí
Tarjeta
La mejor tarjeta para viajeros aquí
Tarjeta
Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio aquí
Bus
Reserva tu traslado desde y hacia el aeropuerto aquí
Tarjeta
Alquila un coche para tu viaje al mejor precio aquí
Guía
La mejor guía para viajeros aquí
consuegramolinostoledo
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Rodrigo Abad

Nací en Toledo en 1997 y desde entonces he estado enamorado de esta ciudad. Soy graduado en Periodismo por la Universidad de Castilla - La Mancha y autor de varios libros en Amazon.

previous post
Ruta Vicentina en bicicleta
next post
Vivir y trabajar en Alemania

Related Articles

Que ver en Split, Vacaciones en Croacia

3 abril, 2023

Que ver en Zadar, Croacia – Ruta de...

2 abril, 2023

Los 7 mejores retiros de yoga en Canarias...

20 febrero, 2023

Retiros de yoga en España – Los 10...

15 febrero, 2023

Vivir en Málaga – Consejos y opiniones

30 noviembre, 2022

Visado Bali – Qué visa necesitas para vivir...

18 noviembre, 2022

Qué ver en Barbate: mi experiencia viviendo allí...

16 junio, 2022

Los mejores países para emigrar en familia

23 marzo, 2022

Donde comer en Madrid bien

4 diciembre, 2021

La cerveza del Hofbräuhaus am Platzl

23 noviembre, 2021

Leave a Comment Cancel Reply

Recent Posts

  • Vivir en Bali 2023 – Coste de vida y opiniones

    25 octubre, 2023
  • Conviértete en Nómada Digital: trabaja y vive donde quieras

    22 octubre, 2023
  • Los mejores retiros espirituales en Andalucía – 2023

    27 septiembre, 2023
  • Retiros de yoga en Portugal – Los mejores en 2023

    13 junio, 2023

Ahorra en tu viaje

Vuelos
Las mejores ofertas de vuelos a cualquier lugar del mundo
Hoteles
Los mejores hoteles al mejor precio
Seguro
5% descuento en el mejor seguro de viajes
Tours
Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio

Categorías

  • A-L (14)
  • África (7)
  • Alemania (12)
  • América (112)
  • Andalucía (19)
  • Argentina (25)
  • Aruba (2)
  • Asia (48)
  • Asturias (1)
  • Australia (9)
  • Austria (1)
  • Bolivia (1)
  • Brasil (3)
  • Bulgaria (4)
  • Canadá (8)
  • Castilla-La Mancha (24)
  • Cataluña (5)
  • Chile (6)
  • China (21)
  • Colombia (15)
  • Costa Rica (1)
  • Croacia (5)
  • Cuba (17)
  • Destinations (11)
  • Ecuador (5)
  • Egipto (4)
  • España (76)
  • Estados Unidos (8)
  • Europa (151)
  • Experiencias (9)
  • Finlandia (2)
  • Francia (9)
  • Grecia (22)
  • Honduras (1)
  • India (6)
  • Indonesia (10)
  • Irlanda (6)
  • Islandia (1)
  • Islas Canarias (7)
  • Italia (10)
  • Japón (4)
  • Life Style (7)
  • Lituania (1)
  • Luxemburgo (2)
  • M-Z (5)
  • Madrid (5)
  • Marruecos (2)
  • Memories (8)
  • México (15)
  • Mozambique (1)
  • Nicaragua (4)
  • Nómada Digital (7)
  • Norteamérica (1)
  • Noruega (2)
  • Nueva Zelanda (5)
  • Oceanía (14)
  • País Vasco (2)
  • Países Bajos (3)
  • Perú (3)
  • Photography (8)
  • Polonia (6)
  • Portugal (26)
  • Reino Unido (20)
  • República Checa (14)
  • República Dominicana (1)
  • Sin categoría (75)
  • Singapur (3)
  • Sri Lanka (3)
  • Sudamérica (23)
  • Suiza (7)
  • Tailandia (4)
  • Travel (1)
  • Turquía (13)
  • Uruguay (16)
  • Valencia (10)
  • Vietnam (3)

Aviso Legal y Política Privacidad

  • Aviso Legal y Política de Privacidad