El Viajero Experto
  • Inicio
  • Novedades
  • África
    • Egipto
    • Marruecos
    • Mozambique
  • América
    • Aruba
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Perú
    • República Dominicana
    • Uruguay
  • Asia
    • China
    • India
    • Indonesia
    • Japón
    • Singapur
    • Sri Lanka
    • Tailandia
    • Vietnam
  • Europa
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
      • Castilla-La Mancha
      • Cataluña
      • Islas Canarias
      • Madrid
      • País Vasco
      • Valencia
    • A-L
      • Alemania
      • Austria
      • Bélgica
      • Bulgaria
      • Croacia
      • Dinamarca
      • Finlandia
      • Francia
      • Grecia
      • Irlanda
      • Islandia
      • Italia
      • Lituania
      • Luxemburgo
    • M-Z
      • Noruega
      • Países Bajos
      • Polonia
      • Portugal
      • Reino Unido
      • República Checa
      • Rusia
      • Suiza
      • Turquía
  • Oceanía
    • Australia
    • Nueva Zelanda
  • Experiencias
  • Nómada Digital

El Viajero Experto

  • Inicio
  • Novedades
  • África
    • Egipto
    • Marruecos
    • Mozambique
  • América
    • Aruba
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Perú
    • República Dominicana
    • Uruguay
  • Asia
    • China
    • India
    • Indonesia
    • Japón
    • Singapur
    • Sri Lanka
    • Tailandia
    • Vietnam
  • Europa
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
      • Castilla-La Mancha
      • Cataluña
      • Islas Canarias
      • Madrid
      • País Vasco
      • Valencia
    • A-L
      • Alemania
      • Austria
      • Bélgica
      • Bulgaria
      • Croacia
      • Dinamarca
      • Finlandia
      • Francia
      • Grecia
      • Irlanda
      • Islandia
      • Italia
      • Lituania
      • Luxemburgo
    • M-Z
      • Noruega
      • Países Bajos
      • Polonia
      • Portugal
      • Reino Unido
      • República Checa
      • Rusia
      • Suiza
      • Turquía
  • Oceanía
    • Australia
    • Nueva Zelanda
  • Experiencias
  • Nómada Digital
A-LEuropaItaliaSin categoría

Qué ver en el Gargano: naturaleza y cultura

16 agosto, 2021

Qué ver en el Gargano: naturaleza y cultura

Un rincón del mundo maravilloso y que conozco bien es el Gargano, en el Sur de Italia, que ofrece un abanico de recursos. Entonces, os puedo aconsejar que ver entre naturaleza y cultura.

Es una comarca casi totalmente rodeada por el mar con variedad de playas en arena, acantilados y escollos, que goza de un Parque Nacional, de lagos e islas.

Además, tiene un gran nivel de cultura entre artesanía, gastronomía, religión, historia, música y goza de dos recursos patrimonio de la UNESCO.

https://www.elviajeroexperto.com/

 

Su ubicación

El Gargano es un promontorio que se encuentra en el Norte de Apulia, en el Sudeste de Italia y pertenece a la provincia de Foggia.

Los aeropuertos más cercanos con conexiones de autobús y tren directas son los de Bari Palese, Roma Fiumicino, Napoles Capodichino y Pescara.

Es muy importante indicar que dentro de poco debería volver a estar activo el aeropuerto de Foggia “Gino Lisa”.

 

Qué ver en el Gargano. Pueblos principales

Visitar el Gargano

Vieste

Este promontorio presenta numerosos pueblos típicos del mediterráneo costero y el principal es seguramente Vieste, conocida también como la “Perla del Gargano”.

Completan el cuadro de los pueblos principales San Giovanni Rotondo, conocida en todo el mundo por el culto de Padre Pio, Peschici, Mattinata, Manfredonia, Monte Sant’Angelo con su santuario patrimonio de la UNESCO, Rodi Garganico, Carpino, San Marco in Lamis y Lesina.

 

Qué ver en el Gargano. Alojamientos

Por lo que concierne en alquilar un alojamiento, lo que puedo recomendar es buscar principalmente en la zona de Vieste, centro principal de conexiones en la comarca y pueblo con más ofertas.

En todo el Gargano podríais elegir entre apartamentos, centros de vacaciones, hoteles, hostales, casas rurales, camping, agroturismos y B & B.

Los pueblos con más ofertas de alojamiento son Vieste, Peschici, Mattinata y San Giovanni Rotondo.

 

Qué ver en el Gargano. Las playas

Playas de escollos

El Gargano es una tierra rica en playas de acantilados con roca a gradas que caen directamente sobre el mar, regalando un espectáculo natural para los ojos.

En el vertiente sur de la comarca las playas están caracterizadas por escollos y piedritas que son recomendables para gozar de un mar más íntimo y salvaje.

Preciosas son las grutas marinas en esta parte de costa, visitables también a través de tours con barcos desde los puertos de Vieste y Mattinata.

 

Bahía de las Zagare

Visitar el Gargano

Bahia de las Zagare

Esta playa ha sido declarada entre las más bonitas en todo el mundo por el periódico “New York Times” y se encuentra cerca del pueblo de Mattinata.

Presenta un acantilado con pequeñas cuevas y su playa está constituida por piedras y escollos y es la más emblemática de todo el Gargano.

Presenta una estructura turística de ultra-lujo “Baia delle Zagare” que ofrece también un ascensor para bajar directamente a la playa.

Esta playa se ha privatizado más en los últimos años y para acceder hace falta un permiso por parte del ayuntamiento del pueblo de Mattinata o, en alternativa, alquilar una sombrilla de playa en la estructura.

 

Vignanotica

Visitar el Gargano

Playa de Vignanotica

Otra playa que merece una mención especial es la de Vignanotica, que es parecida a Baia delle Zagare.

Está situada cerca de Mattinata y se ha convertido en una playa muy famosa gracias al hecho de ser escenario de la película de Wonder Woman de 2017.

Tiene un acceso más simple que Baia delle Zagare, ya que se puede dejar el coche en su aparcamiento y esperar el traslado o (en alternativa caminar por el sendero) hasta la playa.

Aquí también se encuentra acantilado con playa en piedritas y pequeñas cuevas en la pared de silicio para una perfecta sombrilla natural.

 

Pugnochiuso

La playa de Pugnochiuso se encuentra en la costa entre Vieste y Mattinata y ofrece una estructura turística de gran lujo.

Es un precioso rincón natural con una playa en pequeñas piedras, agua cristalina y sombra natural gracias a su pinar.

Es una de las playas más famosas del Gargano.

 

Bahía de Campi

Visitar el Gargano

Bahia Campi

Esta playa se encuentra a pocos kilómetros de Vieste, con piedras y escollos, y tiene un acceso simple, directamente de la estructura o por un sendero al lado.

Es una preciosa bahía enriquecida por un islote en el frente que se puede alcanzar por la mañana con marea baja.

En la playa es posible disfrutar de los servicios turísticos de la estructura, además del espacio de playa pública.

 

Playas de arena

Desde la zona de Vieste hasta el final de la parte de la comarca, se encuentran playas de arena, en lugar de piedras y escollos, pero siempre con el espectacular acantilado.

Una peculiaridad muy interesante de las playas de arena es que son muy largas y, a menudo, gozan de pequeños islotes y escollos en el frente, para un paisaje único.

Desde esta ladera se puede admirar una espectacular vista de la puesta del sol con al lado el archipiélago de las Tremiti.

 

Bahía de San Felix

Visitar el Gargano

Arco de la bahia de San Felix

A pocos kilómetros del pueblo de Vieste se encuentra una preciosa bahía, la de San Felice, que se caracteriza por un arco natural de roca kárstica que cae directamente sobre el mar.

El arco se llama “Architiello di San Felice” y es una de los rincones más emblemáticos de todo el Gargano, llamando a muchos turistas que tienen la posibilidad de tomar fotos desde la punta al lado, con el arco como fondo.

 

La Gattarella

Visitar el Gargano

Playa de la Gattarella

Esta playa es la última antes del litoral antes de llegar a Vieste y entre sus recursos destaca el islote enfrente que se puede alcanzar sin dificultades.

En la playa están presentes distintas estructuras turísticas y desde allí se puede apreciar la vista del pueblo de Vieste.

 

Playa de Pizzomunno

Visitar el Gargano

Playa de Pizzomunno

Llegando al pueblo de Vieste ya se puede gozar de su primer paseo marítimo que también es el más famoso gracias a la playa de Pizzomunno.

El Pizzomunno es un escollo de forma cilíndrica, alto 25 metros, de roca blanca que destaca del resto del acantilado blanco de la ciudad.

Es otro lugar popular de Vieste y famoso por la leyenda de  Pizzomunno, un pescador transformado en roca por sirenas celosas de su amor por Cristalda.

 

Playa de Zaiana

En la costa entre Vieste y Peschici destaca la bahía de Zaiana, un gracioso rincón de acantilado con arena muy fina.

Se encuentra a cinco kilómetros de Peschici y, aunque su acceso no es tan fácil, merece la pena visitarla por su belleza y su agua, muy clara con un fondo marino poco profundo.

Aquí también están presentes estructuras turísticas para disfrutar con comodidad el día en esta playa.

 

Qué ver en el Gargano. Las Islas Tremiti

Visitar el Gargano

Islas Tremiti

El archipiélago de las Tremiti se encuentra frente a las costas de la ladera norte del Gargano y pertenece al conjunto de recursos del Parque Nacional.

Se constituyen por tres islas: San Nicolás, donde está el pueblo con su puerto, San Domino con su resort, Capraia y un escollo por el medio llamado Cretaccio.

Son islas maravillosas a visitar y se pueden alcanzar por barco desde los puertos de Vieste, Rodi Garganico y Termoli (región del Molise) o con tour organizados con bote y guía.

 

Qué ver en el Gargano. La Foresta Umbra

Visitar el Gargano

Foresta Umbra

La Foresta Umbra es un gran bosque en el interior del Parque Nacional del Gargano y representa un patrimonio natural importantísimo para toda la comarca.

En primer lugar goza de los “Hayedos vetustos”, árboles antiquísimos que han sido declarados Patrimonio de la UNESCO.

Además, es posible practicar senderismo, ciclismo, yoga y visitar el precioso lago cerca de la entrada del Parque Nacional.

También puedo recomendar los itinerarios botánicos organizados por el personal del parque, ya que el área presenta muchos recursos de plantas y flores.

 

Qué ver en el Gargano. Los lagos

Visitar el Gargano

Lago de Lesina

Al lado del promontorio están dos lagos muy grandes: Lago de Lesina y Lago Varano.

El primero se encuentra frente al pueblo de Lesina y es muy famoso por su acuicultura, especialmente por su anguila, conocida en todo el mundo.

El Lago Varano està muy cerca del otro y es muy interesante a visitar con actividad de senderismo organizado.

Los dos lagos están conectados por un istmo muy fino llamado “Bosco Isola” que ofrece playas con pinar.

 

Qué ver en el Gargano. Deporte

En el área del Gargano es posible practicar numerosos tipos de deporte, tanto en el interior como en la costa.

De hecho hay senderos y carreteras para el trekking, una gran variedad de lugares tranquilos para el yoga en la naturaleza y claramente el ciclismo, tanto en el parque como en el litoral.

Además, es posible practicar equitación en los centros que se dedican a esto como en el caso del Centro de Equitación de “Posta Ruggiano”.

Todavía, el deporte principal de la comarca del Gargano sigue siendo el windsurf, especialmente en la vertiente norte del promontorio, ya que es una zona caracterizada por el viento, con escuelas que se dedican a impartir clase.

Interesantes son las actividades deportivas y culturales a contacto con la naturaleza organizadas por Gargano Natour, experiencias únicas que recomiendo encarecidamente.

 

Qué ver en el Gargano. La religión

Visitar el Gargano

Iglesia de Padre Pio en San Giovanni Rotondo

Otro recurso importante para toda la comarca está representado por la religión.

El culto de Padre Pio se ha convertido en muy famoso en las últimas décadas y cada año el pueblo de San Giovanni Rotondo recibe un gran número de visitantes que hacen su peregrinaje hacia su tumba y rendir homenaje.

Otro recurso que destaca es el Santuario de San Miguel Arcángel, en el pueblo de Monte Sant’Angelo.

Es un sitio precioso ya que consiste en un santuario excavado en la roca y ha sido declarado Patrimonio de la UNESCO.

Además, en la comarca hay otros eventos y romerías como la dedicada a Santa María de Merino en Vieste o la fiesta de la Virgen Apenada en San Marco in Lamis (acompañada con las famosas “fracchie”).

 

 

Qué ver en el Gargano. Los trabuccos

Visitar el Gargano

Trabucco de Mimì

Otro recurso que caracteriza la costa del Gargano son los “trabuccos”, construcciones de madera sobre el mar usadas para la actividad de acuicultura.

Se encuentran en casi todo el litoral del promontorio y algunos de ellos tienen función de restaurante también.

El trabucco más famoso es el “Trabucco da Mimì”, al lado del pueblo de Peschici, donde hay la posibilidad de degustar un buen aperitivo y admirar la puesta del sol.

 

Qué ver en el Gargano. Eventos

El Gargano es una tierra rica en folklore y cultura con numerosos eventos organizados en todo el año.

Cada municipio tiene su programa de conciertos y otros tipos de eventos y cada año tiene lugar en Carpino el “Carpino Folk Festival”, que sigue teniendo mucho éxito.

Ademàs, hay “Calici in Borgo” en Cagnano Varano, “Green Note”: Jazz and Food en la Foresta Umbra, Rodi Summer Music en Rodi Garganico, el “Rally Porte del Gargano” (vertiente sur) y otros màs.

Una asociación muy importante que se dedica a la promoción y a la organización de numerosas actividades interesantes está representada por Gal Gargano, que recomiendo de consultar.

 

Qué ver en el Gargano. Experiencias gastronómicas

El territorio de esta comarca se caracteriza por una gran variedad eno-gastronómica, ya que ofrece pescado, queso preciado, carne de vacuno, cítricos y legumbres.

Visitar el Gargano

Caciocavallo podolico

La comida de la zona que os voy a recomendar es la siguiente:

  • Caciocavallo Podolico (en tiendas de cualquier municipio de la comarca)
  • Cítricos (especialmente el limón “Femminiello”, área del Parque Nacional del Gargano)
  • Anguila (anguila del Lago de Lesina, famosa por su sabor delicado y exportada en todo el mundo)
  • Aceite (en tiendas de cualquier municipio de la comarca, pero especialmente promovido en Vieste)
  • Haba (famosa es la haba de Carpino)
  • Paposcia (bocadillo con masa similar a la de la pizza, típico de la zona y originaria de Vico del Gargano)
  • Hierbas selváticas (las hierbas espontáneas del Gargano entre las cuales encontramos el espárrago del acebo, el terebinto y la borraja)
  • Alcaparra (en todo el Gargano)
  • Pan (el pan de Monte Sant’Angelo es muy apreciado)
  • Miel (la miel de abeja del Gargano ha ganado premios y concurso internacionales)
  • Provola de búfalo (en todo el promontorio)
  • Mariscos (especialmente los mejillones de Vieste)
  • Ciambott (sopa de pescado)
  • Pan cotto (base de pan y productos de la tierra como tomates, hierbas, olivas)
  • Mejillones gratinados (con pan triturado)
  • Focaccia del Gargano (masa similar a la de la pizza con tomate por encima, aceite y sal)
Te ayudamos a ahorrar en tu viaje:
Avión
Las mejores ofertas de vuelos a cualquier lugar del mundo aquí
Hotel
Los mejores hoteles al mejor precio aquí
Seguro
Reserva tu seguro de viaje aquí
Tarjeta
La mejor tarjeta para viajeros aquí
Tarjeta
Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio aquí
Bus
Reserva tu traslado desde y hacia el aeropuerto aquí
Tarjeta
Alquila un coche para tu viaje al mejor precio aquí
Guía
La mejor guía para viajeros aquí
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Marco Di Ianni

previous post
Madrid en un día: los esenciales que no puedes perderte
next post
Qué paisajes ver en La Palma

Related Articles

Que ver en Split, Vacaciones en Croacia

3 abril, 2023

Que ver en Zadar, Croacia – Ruta de...

2 abril, 2023

Retiros de yoga en España – Los 10...

15 febrero, 2023

Visado Bali – Qué visa necesitas para vivir...

18 noviembre, 2022

Los mejores países para emigrar en familia

23 marzo, 2022

Donde comer en Madrid bien

4 diciembre, 2021

La cerveza del Hofbräuhaus am Platzl

23 noviembre, 2021

Munich: Su gastronomía y sus restaurantes

15 noviembre, 2021

Que ver en Munich

8 noviembre, 2021

Parque Nacional de Peneda-Gerês

20 octubre, 2021

Leave a Comment Cancel Reply

Recent Posts

  • Vivir en Bali 2023 – Coste de vida y opiniones

    25 octubre, 2023
  • Conviértete en Nómada Digital: trabaja y vive donde quieras

    22 octubre, 2023
  • Los mejores retiros espirituales en Andalucía – 2023

    27 septiembre, 2023
  • Retiros de yoga en Portugal – Los mejores en 2023

    13 junio, 2023

Ahorra en tu viaje

Vuelos
Las mejores ofertas de vuelos a cualquier lugar del mundo
Hoteles
Los mejores hoteles al mejor precio
Seguro
5% descuento en el mejor seguro de viajes
Tours
Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio

Categorías

  • A-L (14)
  • África (7)
  • Alemania (12)
  • América (112)
  • Andalucía (19)
  • Argentina (25)
  • Aruba (2)
  • Asia (48)
  • Asturias (1)
  • Australia (9)
  • Austria (1)
  • Bolivia (1)
  • Brasil (3)
  • Bulgaria (4)
  • Canadá (8)
  • Castilla-La Mancha (24)
  • Cataluña (5)
  • Chile (6)
  • China (21)
  • Colombia (15)
  • Costa Rica (1)
  • Croacia (5)
  • Cuba (17)
  • Destinations (11)
  • Ecuador (5)
  • Egipto (4)
  • España (76)
  • Estados Unidos (8)
  • Europa (151)
  • Experiencias (9)
  • Finlandia (2)
  • Francia (9)
  • Grecia (22)
  • Honduras (1)
  • India (6)
  • Indonesia (10)
  • Irlanda (6)
  • Islandia (1)
  • Islas Canarias (7)
  • Italia (10)
  • Japón (4)
  • Life Style (7)
  • Lituania (1)
  • Luxemburgo (2)
  • M-Z (5)
  • Madrid (5)
  • Marruecos (2)
  • Memories (8)
  • México (15)
  • Mozambique (1)
  • Nicaragua (4)
  • Nómada Digital (7)
  • Norteamérica (1)
  • Noruega (2)
  • Nueva Zelanda (5)
  • Oceanía (14)
  • País Vasco (2)
  • Países Bajos (3)
  • Perú (3)
  • Photography (8)
  • Polonia (6)
  • Portugal (26)
  • Reino Unido (20)
  • República Checa (14)
  • República Dominicana (1)
  • Sin categoría (75)
  • Singapur (3)
  • Sri Lanka (3)
  • Sudamérica (23)
  • Suiza (7)
  • Tailandia (4)
  • Travel (1)
  • Turquía (13)
  • Uruguay (16)
  • Valencia (10)
  • Vietnam (3)

Aviso Legal y Política Privacidad

  • Aviso Legal y Política de Privacidad