El Viajero Experto
  • Inicio
  • Novedades
  • África
    • Egipto
    • Marruecos
    • Mozambique
  • América
    • Argentina
    • Brasil
    • Canadá
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Perú
    • República Dominicana
    • Uruguay
  • Asia
    • China
    • India
    • Indonesia
    • Japón
    • Singapur
    • Sri Lanka
    • Tailandia
  • Europa
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
      • Cataluña
      • Madrid
      • País Vasco
      • Valencia
    • A-L
      • Alemania
      • Austria
      • Bélgica
      • Bulgaria
      • Croacia
      • Dinamarca
      • Francia
      • Grecia
      • Irlanda
      • Islandia
      • Italia
      • Lituania
      • Luxemburgo
    • M-Z
      • Noruega
      • Países Bajos
      • Polonia
      • Portugal
      • Reino Unido
      • República Checa
      • Rusia
      • Suiza
      • Turquía
  • Oceanía
    • Australia
    • Nueva Zelanda
  • Trabaja con nosotros

El Viajero Experto

  • Inicio
  • Novedades
  • África
    • Egipto
    • Marruecos
    • Mozambique
  • América
    • Argentina
    • Brasil
    • Canadá
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Perú
    • República Dominicana
    • Uruguay
  • Asia
    • China
    • India
    • Indonesia
    • Japón
    • Singapur
    • Sri Lanka
    • Tailandia
  • Europa
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
      • Cataluña
      • Madrid
      • País Vasco
      • Valencia
    • A-L
      • Alemania
      • Austria
      • Bélgica
      • Bulgaria
      • Croacia
      • Dinamarca
      • Francia
      • Grecia
      • Irlanda
      • Islandia
      • Italia
      • Lituania
      • Luxemburgo
    • M-Z
      • Noruega
      • Países Bajos
      • Polonia
      • Portugal
      • Reino Unido
      • República Checa
      • Rusia
      • Suiza
      • Turquía
  • Oceanía
    • Australia
    • Nueva Zelanda
  • Trabaja con nosotros
EspañaValencia

Enamórate del centro histórico de Valencia.

14 septiembre, 2020

La ciudad de Valencia posee uno de los mayores centros históricos de Europa.
Fundada en el año 138 antes de Cristo, tanto los romanos como los visigodos y los musulmanes han formado parte de su historia y dejado huella su centro histórico.
El centro de Valencia y sus callejuelas te harán viajar por la historia. Además, hoy en día mientras disfrutas de tu paseo y aprendes un poco de la increíble historia de la ciudad puedes ir haciendo paradas y disfrutando de una cerveza y unas tapas, de un chocolate con fartons, de una riquísima horchata o de un buen menú a fantástico precio o una buena paella. Enamórate del centro histórico de Valencia con este artículo.

Centro de Valencia

 

El mercado central, considerado como una de las obras maestras del modernismo valenciano, y sus maravillosos puestos de comida, la plaza de la virgen con la Basílica de la Virgen de los Desamparados, la mismísima Catedral que contiene el Santo Cáliz e innumerables obras de arte, el precioso estilo gótico de la Lonja de la Seda o La iglesia de San Nicolás, conocida como la capilla Sixtina de Valencia por sus maravillosos frescos, son solo algunas de la cosas que no te puedes perder.

 

Índice

  • 1 Historia del centro de Valencia
    • 1.1 Valencia Centro histórico
    • 1.2 Historia de las murallas
    • 1.3 Tipos de murallas
      • 1.3.1 Muralla Romana
      • 1.3.2 Muralla Musulmana
      • 1.3.3 Muralla Cristiana
  • 2 Ruta Histórica por el centro de Valencia
    • 2.1 ¿Qué ver en el centro de Valencia? Ruta Histórica
      • 2.1.1 1. Torres Serranos
      • 2.1.2 2. Palacio de Benicarló. Corts Valencianes
      • 2.1.3 3. Palacio de Baylía. Diputación.
      • 2.1.4 4. Palacio del Marqués de Scala
      • 2.1.5 5. Palau de la Generalitat
      • 2.1.6 6. Basílica Virgen de los Desamparados
      • 2.1.7 7. Catedral de de Santa María de València
      • 2.1.8 8. Plaza de la Reina
      • 2.1.9 9. Plaza de l’Almoina
      • 2.1.10 10. Palacio del Marqués de Dos Aguas
      • 2.1.11 11. Ayuntamiento de València
      • 2.1.12 12. Lonja de la Seda
      • 2.1.13 13. Mercado Central de València
      • 2.1.14 14. Torres de Quart

Historia del centro de Valencia

 

Valencia Centro histórico

Centro histórico de Valencia

El centro histórico de Valencia, también conocido como la Ciutat Vella, es uno de los lugares con más historia de Europa y uno de los centros históricos más grandes.
Por sus rincones y sus callejuelas a lo largo de la historia han pasado diferentes culturas e ideologías.

Desde que la ciudad fue fundada en el año 138 antes de Cristo por los romanos, que la denominaron “Valentia Edatonorum” ha pasado por manos de los visigodos, que estuvieron poco tiempo; más tarde de los musulmanes que se instalaron en la capital desde el 714 y cuyas influencias pueden observarse a día de hoy por toda la ciudad. Residieron en la ciudad hasta que en el año 1238, cuando Jaume I los expulsó.

 

Historia de las murallas

El centro Histórico de Valencia, al igual que ocurre con los centros históricos de muchas ciudades, estuvo rodeado de una muralla durante muchos años. Sin embargo, Valencia a lo largo de su historia estuvo ocupada por diferentes culturas y como consecuencia de eso, la ciudad no contó solamente con una muralla sino con tres. Primero, los romanos crearon sus murallas rodeando la ciudad, más tarde los musulmanes hicieron lo propio construyendo nuevas murallas y finalmente los cristianos instalaron las suyas.
Hoy en día solo quedan en pie restos de la muralla musulmana y dos de las puertas de entrada a la ciudad correspondientes a la muralla cristiana.

 

Tipos de murallas

Las tres murallas que durante los años se instalaron en la ciudad están aproximadamente representadas en el plano a continuación. En color amarillo esta señalizada la muralla romana su recorrido es aproximado ya que es de las menos conocidas. También están señalizadas la situación aproximada de las puertas.
A continuación se indica en rojo la muralla árabe, así como la localización y nombre de sus puertas principales. Y por último en azul se encuentra señalizada la muralla cristiana con los portales mayores (Serrans, Quart, Sant Vicent y de la Mar).

Centro histórico de Valencia

Imagen de Wikipedia, autor Falconaumanni.

 

Muralla Romana

Muy poco se conoce de la Valencia romana fue una ciudad amurallada. Conocida por los romanos por Valentia, ya que la consideraban tierra de valientes.

Las dos calles principales que separaban la ciudad, se llamaban el Cardo máximo y el Decumento máximo. y se cruzaban en la actual Plaza de la Almoina.

 

Muralla Musulmana

Valencia sufrió un gran cambio con la llegada de los musulmanes, entre otros se convirtió en capital de la Taifa de Valencia y sus murallas se comenzaron a ampliar durante el siglo XI.
La muralla árabe tenía un total de siete puertas:
Bab al-Qantara, Bab al-Hanax, Bab al-Qaysariya, Bab Baytala, Bab al-Xaria, Bab Ibn-Sakhar y Bab al-Warraq.
La ciudad se extendió a partir del siglo XII y nuevos métodos defensivos se fueron incorporando como torres y puertas reforzadas.

En la Plaza del Tossal se encuentran los restos que aún se conservan. También en la Plaza del Ángel y otra en la calle Mare Vella, en el Barrio del Carmen se pueden ver algunas torres.

 

Muralla Cristiana

Valencia centro

La Muralla Cristiana de Valencia comenzó a construirse en 1356 y se terminó de construir en 1370, tenía 12 puertas y un perímetro de 4 kilómetros
Como medida de protección se mantuvo la muralla árabe pero se abrieron puertas para una mejor comunicación.

Las puertas grandes de esta muralla eran:
La Puerta del Mar (Junto al actual Convento de Santo Domingo), la puerta de San Vicente (Ubicada en la Plaza de San Agustín), la puerta de Cuarte, situada al Oeste y la puerta de Serranos, situada al norte.

 

Ruta Histórica por el centro de Valencia

A continuación te proponemos una famosa ruta histórica por el centro de Valencia, en la que tendrás la oportunidad de conocer todos los edificios, plazas y ligares importantes de la historia de Valencia en una ruta que puedes realizar en 20 minutos o en 3 horas, dependiendo de cuanto tiempo tengas o de cuanto te quieras entretener en cada ubicación.

 

ruta centro histórico Valencia

Mapa extraído de google maps

 

¿Qué ver en el centro de Valencia? Ruta Histórica

1. Torres Serranos

Nuestra ruta a pie comienza en las Torres de Serranos, puerta norte de la ciudad, denominada así por su situación geográfica, al recibir la llegada de los viajeros procedentes de la zona de la Serranía, a quien se los conocía como «los serranos».
Formaron parte de la muralla medieval, cristiana de la ciudad y junto con las Torres de Quart era uno de los accesos principales de la ciudad. También fueron símbolo del poder de la ciudad tanto por su arquitectura como por su ornamentación, pues era estética a la vez que defensiva.

 

2. Palacio de Benicarló. Corts Valencianes

Esta mansión aristocrática de estilo gótico valenciano y renacentista fue construida en el siglo XV para residencia de la familia Borgia.
Se conoce como Palacio de los Borgia o Palacio de Benicarló. Actualmente cumple la función de sede de las Cortes Valencianas.

 

3. Palacio de Baylía. Diputación.

Es un monumento que se encuentra en el corazón del núcleo histórico de la ciudad de Valencia (Comunidad Valenciana, España), muy cerca de la plaza de la Virgen y su catedral,
Este palacio declarado Monumento Histórico Nacional está rodeado de edificios señoriales, rehabilitados que actualmente se dedican a albergar varios organismos públicos.
Se construyó en el siglo XVI, mandado por el propio rey Carlos I, con un estilo gótico-renacentista, sin embargo el estilo arquitectónico de su fachada corresponde al siglo XIX, que su estilo gótico fue derribado casi por completo en 1884.
Actualmente en el edificio donde se sitúa la sede de la Diputación Provincial de Valencia.

 

4. Palacio del Marqués de Scala

Construido en el siglo XVI, el Palacio del Marqués de Scala, es un bien de interés cultural que sufrió numerosas transformaciones en el siglo XVII y XVII y mezcla los estilos renacentista, barroco y gótico valenciano.

 

5. Palau de la Generalitat

El Palau de la Generalidad, de estilo gótico con influencias renacentistas, es un Bien de Interés Cultural del siglo XV.
El edificio es una de las mejores muestras arquitectura civil valenciana del período foral, ya que intervinieron en ella grandes de su tiempo.
A pesar de que el edificio ha sido sede de numerosas instituciones a lo largo de su historia, actualmente es la sede de la Generalidad Valenciana.

 

6. Basílica Virgen de los Desamparados

Centro de Valencia

El aumento culto a la imagen de la cofradía de «Nostra Dona Sancta María dels Ignocents», provocó que se tuviera que construir la Basílica de la Virgen de los Desamparados.
Es un edificio de gran importancia para los valencianos, ya que alberga la imagen de la virgen de los Desamparados que es la patrona de la ciudad. Los valencianos la conocen como la «geperudeta», que significa la jorobada en valenciano, porque está ligeramente inclinada hacia delante.

Se encuentra situada en la plaza de la Virgen, donde también se sitúan la puerta gótica de la Catedral, conocida como la Puerta de los Apóstoles de la Catedral que todos los jueves del año a las 12:00, y la famosa fuente que representa el río Turia y sus afluentes y se realiza el tribunal de las aguas.

Es en esta plaza donde termina la Ofrenda de Flores, uno de los actos más emotivos de las fiestas falleras, en el que todas las falleras llevan un ramo de flores que formará parte del manto de la enorme Virgen que se realiza en la plaza.

Más información sobre la Basílica.

7. Catedral de de Santa María de València

Centro histórico Valencia

 

Su nombre completo es la Iglesia Catedral-Basílica de la Asunción de Nuestra Señora de Valencia y es la sede del arzobispado de Valencia.
La catedral contiene, entre otras conocidas obras de arte, como algunas de las primeras y mejores pinturas del Quattrocento, el Santo Cáliz, que fue entregado a la catedral por el rey Alfonso el Magnánimo en 1436.
El estilo predominante es el gótico valenciano aunque contiene elementos del barroco, del gótico francés, del románico, del renacimiento, y neoclásico.

Más información sobre la Catedral.

 

 

8. Plaza de la Reina

La plaza de la Reina dedicada a la reina María de las Mercedes de Orleans, primera esposa del rey Alfonso XII es una de las plazas más fotografiadas y visitadas de Valencia, incluido por los Valencianos. En ella se encuentra la Basílica Virgen de los Desamparados y la puerta barroca de los Hierros, que da acceso a la Catedral de Valencia.
La plaza de la Reina fue el centro de la Valencia antigua. Y se encuentra en el kilómetro 0 de las carreteras radiales de Valencia.

 

9. Plaza de l’Almoina

En español plaza de la Limosna es una de las plazas más antiguas de la ciudad y fue la plaza mayor de la Valencia romana, donde se encontraba el foro. Recibe ese nombre por el ya desaparecido edificio de la Almoina.
En ella también se situó la primera basílica visigótica, convertida después en mezquita y posteriormente en templo cristiano. Actualmente es una plaza recién restaurada, un importante yacimiento arqueológico se encuentra bajo ella en el museo de la Almoina.
En la plaza también se encuentran la catedral, el palacio arzobispal y la fachada trasera de la basílica de la Virgen de los Desamparados.

 

10. Palacio del Marqués de Dos Aguas

palacio marques de dos aguas valencia

Se trata de la antigua casa de los Rabassa de Perellós, a quienes Carlos II les otorgó el título de marquesado de Dos Aguas en 1699. Es de estilo gótico y su impresionante portón es protagonista de numerosas fotografías y visitas de turistas.

El edificio que se puede visitar alberga el museo Nacional de Cerámica y de las Artes Suntuarias González Martí.

 

 

 

 

Imagen de Wikipedia, autor Diego Delso

 

11. Ayuntamiento de València

Centro de valencia

Es la plaza más importante de la ciudad de Valencia La rodean edificios de estilo ecléctico y racionalista, de la primera mitad del siglo XX, como la casa consistorial, sede del Ayuntamiento de Valencia. En el centro encontramos la fuente de traza circular y la escultura homenaje a Francesc de Vinatea.
Actualmente en medio de la plaza se celebran las tradicionales mascletàs cada año durante la festividad de las Fallas de Valencia, alrededor se encuentran los puestos de venta de flores.

 

12. Lonja de la Seda

Se conoce como Lonja de los Mercaderes, ya que era el edificio en el que se reunían los mercaderes para vender la seda. Es una obra maestra del gótico civil valenciano que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1996.
Es un edificio que muestra la riqueza del Siglo de Oro valenciano y la revolución comercial, el desarrollo social y el prestigio conseguido por la burguesía valenciana.

 

13. Mercado Central de València

Se trata del mercado de productos frescos más grande de Europa, cuenta con 1.200 puestos en los que se vende todo tipo de alimentos como mariscos, pescado, carnes, frutas, especias, carnes y embutidos entre otros. Sirve para consumo doméstico para abastecer a importantes restaurantes de toda la ciudad.
Es un lugar de gran belleza, encanto por su arquitectura que recuerda al gótico del modernismo, su tradición y su historia. El centro del edificio se corona con una gran cúpula.

Más información sobre el Mercado Central.

14. Torres de Quart

Junto con las Torres de Serranos son una de las dos puertas fortificadas que aún permanecen en pie de la muralla medieval de Valencia.
Su nombre se debe a que están situadas sobre el camino que conducía hasta el pueblo de Cuart de Poblet desde la Catedral de Valencia. Eran el acceso oeste del tráfico proveniente de Castilla.

Ahora que ya sabes qué ruta puedes tomar para aprovechar al máximo tu paseo por el centro de la ciudad y aprender toda la historia que esta guarda, ¿a qué estás esperando? Ven a Valencia y viaja al pasado, al presente y al futuro en una ruta de media hora sin moverte del centro.

Te ayudamos a ahorrar en tu viaje:

Las mejores ofertas de Vuelos a cualquier lugar del mundo aquí.

Los mejores hoteles, al mejor precio, aquí.

Reserva tu seguro de viaje aquí.

Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio, aquí.

Alquila un coche para tu viaje al mejor precio aquí.

Reserva tu traslado desde y hacia el aeropuerto aquí.

Las mejores guías de viaje en Amazon aquí.

historia Valenciamurallas de Valenciaruta centro ValenciaValencia centro
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Carol Hoyos Peiró

previous post
Viaje a Sri Lanka: parte 1
next post
Que ver en Nueva Zelanda – los 10 imprescindibles

Related Articles

Retiros de yoga en Andalucía

15 enero, 2021

Los baños del Carmen – Málaga

6 enero, 2021

Deja que te muestre las 10 fiestas típicas...

20 noviembre, 2020

Por qué no te puedes perder Valencia en...

22 octubre, 2020

10 razones de peso para vivir en Valencia

3 octubre, 2020

10 cosas que hacer en Granada

3 septiembre, 2020

Planes divertidos en Valencia con Amigos

24 agosto, 2020

Cómo elegir alojamiento barato en Valencia

7 agosto, 2020

Las maravillosas playas de Valencia que no te...

21 julio, 2020

Donde comer en Valencia bueno, bonito y barato

6 julio, 2020

Leave a Comment Cancel Reply

Recent Posts

  • Trabajar y vivir en Holanda: primeros pasos

    1 marzo, 2021
  • Tasmania en 10 días

    28 febrero, 2021
  • Rincones del mapa de Irlanda por descubrir

    25 febrero, 2021
  • Cocina griega, 2: cuándo, dónde y qué comer

    23 febrero, 2021

Categorías

  • A-L (4)
  • África (7)
  • Alemania (8)
  • América (90)
  • Andalucía (10)
  • Argentina (23)
  • Asia (42)
  • Asturias (1)
  • Australia (7)
  • Austria (1)
  • Brasil (3)
  • Bulgaria (4)
  • Canadá (6)
  • Cataluña (5)
  • Chile (6)
  • China (21)
  • Colombia (15)
  • Croacia (3)
  • Cuba (17)
  • Destinations (3)
  • Ecuador (3)
  • Egipto (4)
  • España (32)
  • Estados Unidos (1)
  • Europa (111)
  • Francia (9)
  • Grecia (4)
  • Honduras (1)
  • India (5)
  • Indonesia (4)
  • Irlanda (3)
  • Islandia (1)
  • Italia (5)
  • Japón (4)
  • Lituania (1)
  • Luxemburgo (2)
  • M-Z (2)
  • Madrid (2)
  • Marruecos (2)
  • México (10)
  • Mozambique (1)
  • Nicaragua (4)
  • Norteamérica (1)
  • Noruega (2)
  • Nueva Zelanda (5)
  • Oceanía (12)
  • País Vasco (2)
  • Países Bajos (3)
  • Perú (3)
  • Polonia (6)
  • Portugal (10)
  • Reino Unido (18)
  • República Checa (14)
  • República Dominicana (1)
  • Sin categoría (54)
  • Singapur (3)
  • Sri Lanka (3)
  • Sudamérica (23)
  • Suiza (7)
  • Tailandia (3)
  • Turquía (13)
  • Uruguay (16)
  • Valencia (10)