El Viajero Experto
  • Inicio
  • Novedades
  • África
    • Egipto
    • Marruecos
    • Mozambique
  • América
    • Argentina
    • Brasil
    • Canadá
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Perú
    • República Dominicana
    • Uruguay
  • Asia
    • China
    • India
    • Indonesia
    • Japón
    • Singapur
    • Sri Lanka
    • Tailandia
  • Europa
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
      • Cataluña
      • Madrid
      • País Vasco
      • Valencia
    • A-L
      • Alemania
      • Austria
      • Bélgica
      • Bulgaria
      • Croacia
      • Dinamarca
      • Francia
      • Grecia
      • Irlanda
      • Islandia
      • Italia
      • Lituania
      • Luxemburgo
    • M-Z
      • Noruega
      • Países Bajos
      • Polonia
      • Portugal
      • Reino Unido
      • República Checa
      • Rusia
      • Suiza
      • Turquía
  • Oceanía
    • Australia
    • Nueva Zelanda
  • Trabaja con nosotros

El Viajero Experto

  • Inicio
  • Novedades
  • África
    • Egipto
    • Marruecos
    • Mozambique
  • América
    • Argentina
    • Brasil
    • Canadá
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Perú
    • República Dominicana
    • Uruguay
  • Asia
    • China
    • India
    • Indonesia
    • Japón
    • Singapur
    • Sri Lanka
    • Tailandia
  • Europa
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
      • Cataluña
      • Madrid
      • País Vasco
      • Valencia
    • A-L
      • Alemania
      • Austria
      • Bélgica
      • Bulgaria
      • Croacia
      • Dinamarca
      • Francia
      • Grecia
      • Irlanda
      • Islandia
      • Italia
      • Lituania
      • Luxemburgo
    • M-Z
      • Noruega
      • Países Bajos
      • Polonia
      • Portugal
      • Reino Unido
      • República Checa
      • Rusia
      • Suiza
      • Turquía
  • Oceanía
    • Australia
    • Nueva Zelanda
  • Trabaja con nosotros
AméricaCuba

10+1 medios de transporte por Cuba

13 marzo, 2020

Las opciones de transporte por Cuba para turistas son muy variadas, especialmente por carretera. Desde los clásicos almendrones, a diferentes tipos de autobuses u otros medios realmente curiosos para organizar un road trip. Cuba está llena de atractivos para visitar, y desplazarte por la isla puede convertirse en una aventura apasionante.

Almendrón cubano

Índice

  • 1 Almendrones
  • 2 Taxis estatales
  • 3 Vehículos de alquiler
  • 4 Tren
  • 5 Ómnibus nacionales
  • 6 Autobuses de Viazul
  • 7 Autobuses de agencias cubanas
  • 8 Ruta en jeep
  • 9 Camiones
  • 10 Autocaravana
  • 11 Vuelos internos

Almendrones

En los almendrones podrás moverte por La Habana y en general por toda la isla. Para los traslados interprovinciales por Cuba lo normal es compartir el transporte con otros turistas, así el viaje te saldrá mucho más barato. Estos vehículos clásicos llegan a los principales polos turísticos del país, y para encontrarlos puedes acercarte a la estación de autobuses a primera hora de la mañana. Entre sus ventajas, cabe destacar que son más rápidos que el autobús (son coches antiguos pero el motor suele estar tuneado) y te darán flexibilidad para parar en puntos de interés intermedios consensuándolo con el conductor y el resto de pasajeros. En cualquier caso, a la hora de acordar la tarifa recuerda negociar previamente con el conductor, para conseguir el mejor precio posible y evitar sorpresas. Una buena opción para reservar este tipo de vehículos desde La Habana es descargarte la app de Sube.

En general, en mis viajes en almendrón no he tenido ningún problema y es una experiencia muy cubana. Los coches son muy antiguos y un poco incómodos, pero aunque parezca increíble los años pasan y siguen funcionando. El trayecto más complicado que recuerdo fue el que hice junto a mi hermano de Viñales a Cayo Jutías, ya no tanto por la distancia ni el vehículo en sí sino por el estado de la carretera, que estaba llena de socavones y nuestra espalda lo acabó notando. Aunque en cuanto llegamos al Cayo y vimos ese paraíso, se nos quitaron todos los dolores.

Cayo Jutías

Taxis estatales

Los taxis amarillos estatales, más caros y utilizados principalmente para trayectos intraprovinciales de corto recorrido, son otra opción de transporte por la isla de Cuba. Aunque son cómodos y modernos, para desplazamientos de media o larga distancia serían una opción menos recomendable que los almendrones, sobre todo si tu presupuesto es ajustado.  En cualquier caso, no olvides acordar un precio previamente con el conductor antes de subirte al coche.

Vehículos de alquiler

La flota de coches de alquiler es más o menos moderna y te permitirá moverte por la isla a tu aire. Sin embargo, hay pocos vehículos y como consecuencia el precio es bastante elevado, a lo que debes sumar la gasolina que no es precisamente barata. Si decides alquilar un coche para organizar tu transporte por Cuba, te aconsejo reservarlo con tiempo por Internet para asegurar la disponibilidad del mismo.

Asimismo, en Cuba puedes encontrar motocicletas eléctricas e incluso con sidecar, pero no están pensadas para trayectos largos. Si alquilas una moto ten mucha precaución, sobre todo en las vías con tráfico y más aún en carreteras secundarias, puesto que algunas están en mal estado.

Tren

Hasta el siglo XX fue un medio de transporte muy utilizado en Cuba, pero con el paso de los años se ha deteriorado hasta convertirse en un servicio lento y obsoleto. No obstante, en 2019 llegaron a la isla trenes con vagones más modernos y cómodos procedentes de China. Como la línea que cubre la ruta entre La Habana y Santiago de Cuba, que pese a algunos problemas con los retrasos ha supuesto un paso adelante en el transporte en tren por la isla.

Ferrocarril cubano

Ómnibus nacionales

Entre los autobuses en Cuba, los ómnibus nacionales son los más económicos para moverse por la isla. Se pagan en moneda nacional y son utilizados principalmente por cubanos. A pesar de su bajo precio no son una opción recomendable para viajar por Cuba, ni siquiera para los lugareños. Puesto que son buses viejos, muy incómodos y con horarios irregulares. Definitivamente no están concebidos para turistas, salvo que seas muy mochilero y busques gastar lo mínimo.

Autobuses de Viazul

Otro tipo de autobuses, más confortables que los anteriores y con un precio bastante ajustado. En La Habana se cogen en la estación de Viazul en el barrio de Nuevo Vedado, frente al zoológico de la ciudad. A diferencia de los ómnibus nacionales, los buses de Viazul son utilizados principalmente por turistas y antes de acercarte a la estación es posible comprobar la disponibilidad de plazas por Internet. De todas formas, si al llegar a la estación no hay billetes (a veces pasa) tendrás la opción de hacer el mismo trayecto en un almendrón. Como ya comenté anteriormente, los conductores de estos vehículos suelen concentrarse en la estación sobre todo a primera hora de la mañana.

Generalmente, mis experiencias con Viazul han sido bastante buenas. No son los mejores autobuses de Cuba, pero son más o menos cómodos y suelen cumplir los horarios previstos. El mayor problema es que a veces se venden más billetes de la cuenta y tienen overbooking, por lo que te recomiendo reservar el billete con tiempo. Especialmente para las rutas turísticas más señaladas. Con Viazul he viajado a lugares como Las Terrazas, Viñales, Varadero, Cienfuegos o Trinidad, y precisamente de camino a esta última villa tuvimos una anécdota curiosa y muy cubana.

Autobús de Viazul

Viajaba junto a mis padres y presumiblemente Viazul vendió algún billete más de la cuenta. El caso es que a la hora de la verdad, en el maletero del bus no había sitio para todo el equipaje y algunas maletas tuvieron que ir arriba. Pero para más inri, tampoco había asientos para todos los viajeros, por lo que algunos tuvieron que ir sentados en el pasillo que hay entre los asientos. Uno de ellos (un joven cubano), tuvo la gentileza de situarse en una zona estratégica del pasillo para hacer tope y que no se movieran las maletas. También me llamó la atención un niño al que llevaban al colegio, y dos turistas alemanas que sacaron su billete a última hora e iban literalmente tumbadas en el suelo. Una situación tan surrealista que era hasta graciosa. En cualquier caso, fue algo puntual y hasta el momento mis otras experiencias con Viazul han sido satisfactorias.

Autobuses de agencias cubanas

Una de las vías más eficaces para moverse en autobús por Cuba, pincipalmente en los buses de Transtur o de la agencia cubana Gaviota. Este tipo de autobuses, que hacen traslados colectivos entre los principales hoteles de las zonas más turísticas del país, son modernos y cómodos e incluyen facilidades como aire acondicionado o el servicio de guía acompañante. Esto es un plus interesante, ya que los guías de Gaviota son muy amables y siempre estarán dispuestos a ayudarte en lo que necesites. Además, los precios son muy similares a los de Viazul (o un pelín más elevados en el peor de los casos), por lo que son una opción muy recomendable para desplazarte por Cuba.

Ruta en jeep

En algunos polos turísticos del país, existe la posibilidad de contratar un jeep (preferiblemente con conductor) para salir de ruta y conocer el entorno. Como en Trinidad, donde alquilamos uno para conocer Topes de Collantes, Playa Ancón y el Valle de los Ingenios.  Tras negociar el día anterior para conseguir un buen precio, el conductor nos recogió muy temprano en nuestra casa particular y estuvimos todo el día de ruta. De esta forma pudimos aprovechar al máximo la jornada, visitando buena parte el entorno natural que rodea a la villa de Trinidad.

Ruta en jeep

Camiones

Una de las particularidades del transporte por Cuba, es que puedes moverte en camión por la isla y es totalmente legal. Hay camiones adaptados con asientos para llevar pasajeros, y aunque están más pensados para cubanos son una opción muy económica y peculiar para desplazarte por el país.

Autocaravana

Para los más aventureros, también es posible alquilar una autocaravana para conocer la isla de Cuba. Aunque hay pocas disponibles y el alquiler no es barato, puede ser una opción interesante para hacer un road trip por la Mayor de las Antillas.

Vuelos internos

Si quieres evitar los largos trayectos por carretera, en Cuba existen vuelos internos (a pesar de las distancias cortas  generalmente bastante caros) que conectan las principales ciudades y cayos del país. Como la conexión de La Habana con Santiago de Cuba o Cayo Largo del Sur, al que tuve la oportunidad de volar en una de mis mejores escapadas por la isla.

Vuelo a Cayo Largo

Te ayudamos a ahorrar en tu viaje:

Las mejores ofertas de Vuelos a cualquier lugar del mundo aquí.

Los mejores hoteles, al mejor precio, aquí.

Reserva tu seguro de viaje aquí.

Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio, aquí.

Alquila un coche para tu viaje al mejor precio aquí.

Reserva tu traslado desde y hacia el aeropuerto aquí.

Las mejores guías de viaje en Amazon aquí.

isla de cubatransporte por cuba
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Javier Ramón

Emprendedor social, comunicador y viajero. Fundador de livegens.com y viajeroslowcost.com

previous post
Boyacá: más de 10 planes turísticos que te encantarán
next post
Refréscate en las playas de México: Las 20 mejores

Related Articles

Puerto Madryn, maravillas de la Patagonia argentina

4 enero, 2021

Los mejores rooftop en Buenos Aires 2020-2021

4 diciembre, 2020

Bares con música en directo en Buenos Aires

4 noviembre, 2020

Qué y dónde comer en Buenos Aires

18 septiembre, 2020

Puerto Iguazú: hacia una de las maravillas del...

4 septiembre, 2020

Oktoberfest en Argentina: La Fiesta de la Cerveza

21 agosto, 2020

Museos en Buenos Aires: ¿Cuáles son los mejores?

7 agosto, 2020

Jujuy y Salta: lo mejor del Noroeste Argentino

24 julio, 2020

Las 10 mejores pizzerías en Buenos Aires

10 julio, 2020

Islas de Colombia que te enamoraran en un...

8 julio, 2020

4 comments

Qué ver y hacer en el Valle de Viñales - El Viajero Experto 20 marzo, 2020 - 1:56 am

[…] llegar a Viñales desde La Habana, puedes hacerlo en los diferentes medios de transporte para turistas disponibles en Cuba. Desde La Habana, la distancia es de menos de 200 kilómetros siguiendo la carretera de Pinar del […]

Reply
Playa de Varadero en Cuba - El Viajero Experto 30 marzo, 2020 - 2:25 am

[…] llegar a Varadero, puedes utilizar cualquiera de los medios de transporte disponibles en Cuba. Personalmente, siempre he ido en autobús desde La Habana. La distancia ronda los 150 kilómetros, […]

Reply
Escapada a Cienfuegos y El Nicho - El Viajero Experto 22 abril, 2020 - 11:13 pm

[…] llegar, dispones de los medios de transporte habituales para traslados interprovinciales en Cuba. En mi caso, viajé a Cienfuegos desde La Habana en un autobús de Viazul, que es más lento pero […]

Reply
Cayo Santa María, Ensenachos y Las Brujas - El Viajero Experto 12 mayo, 2020 - 2:03 am

[…] alguna que otra anécdota en el traslado en el autobús, nos adentramos en el pedraplén de los Cayos de Villa Clara. Tras atravesar Las Brujas y […]

Reply

Leave a Comment Cancel Reply

Recent Posts

  • Retiros de yoga en Andalucía

    15 enero, 2021
  • Los baños del Carmen – Málaga

    6 enero, 2021
  • Puerto Madryn, maravillas de la Patagonia argentina

    4 enero, 2021
  • Navidad en Praga: qué ver y probar en los mercados navideños

    2 enero, 2021

Categorías

  • A-L (1)
  • África (7)
  • Alemania (8)
  • América (89)
  • Andalucía (10)
  • Argentina (23)
  • Asia (41)
  • Asturias (1)
  • Australia (3)
  • Austria (1)
  • Brasil (3)
  • Bulgaria (4)
  • Canadá (6)
  • Cataluña (5)
  • Chile (6)
  • China (21)
  • Colombia (15)
  • Croacia (3)
  • Cuba (17)
  • Ecuador (3)
  • Egipto (4)
  • España (32)
  • Estados Unidos (1)
  • Europa (106)
  • Francia (9)
  • Honduras (1)
  • India (5)
  • Indonesia (4)
  • Irlanda (1)
  • Islandia (1)
  • Italia (5)
  • Japón (4)
  • Lituania (1)
  • Luxemburgo (2)
  • M-Z (2)
  • Madrid (2)
  • Marruecos (2)
  • México (9)
  • Mozambique (1)
  • Nicaragua (4)
  • Norteamérica (1)
  • Noruega (2)
  • Nueva Zelanda (4)
  • Oceanía (7)
  • País Vasco (2)
  • Países Bajos (2)
  • Perú (3)
  • Polonia (6)
  • Portugal (7)
  • Reino Unido (18)
  • República Checa (14)
  • República Dominicana (1)
  • Sin categoría (51)
  • Singapur (3)
  • Sri Lanka (3)
  • Sudamérica (23)
  • Suiza (7)
  • Tailandia (2)
  • Turquía (13)
  • Uruguay (16)
  • Valencia (10)